estudiante
INTRODUCCION
El tema de los residuos sólidos es de gran importancia e interés para las autoridades y comunidad, pues estos en ellos identifican una verdadera amenaza contra la salud y el ambiente.
Dentro de todos los temas relacionados con la protección ambiental, el manejo de residuos sólidos y peligrosos abarca una parte importante en la planeación yejecuciones de políticas y prácticas ambientalmente sostenibles, ya que el crecimiento de la población, y el desarrollo industrial han originado un continuo aumento en la generación de residuos sólidos.
Generalmente, todos los problemas en todas las fases de lo relacionado con el manejo de los residuos sólidos en el país, recaen en el desconocimiento y falta de preparación por parte de los entes ejecutoresde este trabajo, y por supuesto, de los organismos encargados de controlar y monitorear los procedimientos realizados, con el fin de obtener unos resultados óptimos y así mejorar la calidad de vida de todos.
OBJETIVOS
Analizar y estudiar las fallas y deficiencias de parte de todos los sectores involucrados en el manejo de los residuos sólidos y peligrosos.
Estudiar las propuestas planteadasy buscar acciones de ejecución concretas y precisas.
ANALISIS
El manejo de residuos sólidos en el país siempre se ejecutó en función del servicio de aseo. La gente empezó a sacar la basura a su calle y esperar a que alguien la retirar, sin importarle el lugar donde seria depositada, estos lleva a la ejecución de un proceso de recolección, sin planear un plan de manejo de estosresiduos, es decir, sin importar a donde iban a parar estas basuras, estableciendo como métodos descargarlos a cielo abierto.
Un estudio realizado por el ministerio de medio ambiente y otras entidades, desmanteló un gran número de problemas con el manejo de los residuos sólidos, en los cuales se resaltaba la falta de cobertura y la mala utilización de los equipos encomendados para este proceso.Después de esto, el ministerio de medio ambiente y las demás organizaciones, concluyeron que la problemática ambiental de los residuos sólidos partía de cinco aspectos fundamentales, los cuales, de no ser planeados y ejecutados de manera correcta, tendría como resultado el afianzamiento del problema.
Los cinco aspectos principales son:
PRACTICAS INADECUADAS EN LA DISPOSICION FINAL DE LOSRESIDUOS SOLIDOS
Este punto es de vital importancia desde el punto de vista ambiental, ya que no existen preparación ni criterios para la selección de lugares adecuados para la disposición final de los residuos.
Desconocimiento de requerimientos mínimos por parte de las administraciones municipales, intentando ejecutar el proceso de la manera más fácil y económica posible, ejecutando obras sin sistemasfundamentales para la óptima ejecución del proceso de disposición final de residuos.
Personal no calificado para ejecutar este proceso, los contratos no reciben una auditoria necesaria por parte de las administraciones municipales lo que lleva a que este proceso se realice sin que las consideraciones técnicas sean contempladas o muchas veces desconocidas e ignoradas.
La falta de presupuestotambién es fundamental a la problemática de los residuos sólidos, pues las administraciones no encuentran fuentes de financiación para los programas de planeación y ejecución de sistemas de disposición final de residuos, y cuando los recursos se encuentran, se utilizan únicamente en los procesos de recolección y transporte, dejando en segundo plano la inversión en una etapa tan importante como ladisposición final.
Las autoridades ambientales no ejercen control sobre los rellenos y botaderos, ya que no existe una coordinación institucional de las entidades con competencia en la fiscalización del servicio de aseo y se desconocen las leyes vigentes en lo relacionado al proceso.
No hay diferenciación a la hora de la recolección de residuos, es decir, se recoge indiscriminadamente todo tipo...
Regístrate para leer el documento completo.