Estudiante
En este punto cabe hacer un pequeño análisis de lo que es el Aborto. En obstetricia Aborto es la expulsión delser humano en gestación antes de que sea viable. En el campo nuestro en materia Penal, aborto es la expulsión violenta, anticipada o prematura del embrión, feto o criatura con el fin de evitar el que nazca un nuevo ser.Hay diferentes clases de aborto:- El Patológico, Terapéutico;
- El Provocado o Criminal., que es el que nos interesa en este tema.
El Aborto provocado tiene relación directa conla moral de una persona como también con aspectos legales de orden penal. Se plantea la interrogante en este campo, por dentro de la estructura familiar y su recurso económico. Se plantea una pregunta, ¿No deben nacer los niños si los padres no tiene suficientes facilidades económicas para su desarrollo, educación y formación?...
En estos momentos, es verdad que muchas familias carecen de loindispensable, sufren de necesidades y por último la fuente de sus ingresos no es segura y como es natural se presenta una situación de angustia y de inestabilidad. Este asunto puede ser ampliado en una forma tan vasta que puede ser objeto de un trabajo de tesis doctoral, para mis distinguidos futuros colegas de Abogados. Pero el objeto del fin que se propone este tema es sobre el Infanticidio a brevesrasgos, y por lo tanto me preguntó: Si el estado de necesidad sería causa suficiente para provocar el aborto, sabiendo que muchas legislaciones conocen el estado de necesidad en general, como eximente de responsabilidad?. En el presente momento, este asunto da un nuevo giro, por cuanto un sinnúmero de sistemas, físicos, químicos y biológicos se impide la fecundación, de modo que una pareja podríatener un hijo cuando de una manera consciente así lo hayan resuelto los padres, más la realidad es que los anticonceptivos son empleados generalmente por personas que poseen recurso económicos que pueden hacer frente a la responsabilidad de la maternidad o paternidad. Los medios de control de la natalidad no han llegado a conocimiento ni uso generalizado del pueblo, principalmente en los sectoresmarginales de nuestras principales ciudades, como en Quito y Guayaquil. Por lo que es necesario tener una política más profunda con respecto al presente tema. Este delito no se registra sino muy escasamente en lo que llamamos pueblo, esto es la clase social carente de recursos económicos y culturales, nuestro pueblo sigue pensando que cada hijo nace en su palanqueta de pan, o traen alguna...
Regístrate para leer el documento completo.