Estudiante

Páginas: 6 (1266 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2012
1. Concepto de Escala
La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
La escala es la representación proporcional de los objetos. Todo mapa debe de indicar la escala a la que está hecho, ya que es la única manera de saber el tamaño de lo que se está representando. Existen dos maneras de representarla escala, gráfica, una barra dividida en tramos blancos y negros, en la que se indican las distancias, y numérica una división del tipo 1:50.000 gracias a la cual podemos medir distancias y calcular matemáticamente la correspondencia exacta.
Las escalas se escriben en forma de razón  donde el antecedente indica el valor del plano y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo la escala1:500, significa que 1 cm de plano equivale a 5 m en la realidad.
* Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1, 75:1
Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que tener en cuenta la relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1cm de lado en el dibujo.
Tipos de escalas
Existen tres tipos de escalas llamadas:
* Escala natural: Es cuando eltamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1.
* Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piecerío (E.1:2 o E.1:5), planos deviviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
* Escala de ampliación: el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano se utiliza la escala de ampliación. En este caso el valordel numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1
* Según la norma UNE EN ISO 5455:1996. "Dibujos técnicos. Escalas" se recomienda utilizar las siguientes escalas normalizadas:
Escalas de ampliación: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1
Escala natural:1:1
Escalas de reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:20000.

2. Aplicación de la Escala

Con la escala sabemos cuánto se han reducido las distancias obtenidas sobre el terreno al representarlas en un mapa. Por ejemplo, si la escala es 1:100, "uno es a cien", cualquier distancia real se ha dividido entre 100 al dibujar el mapa; o lo que es lomismo: las distancias sobre el terreno serán 100 veces mayores que las obtenidas en el mapa.

Además de la escala numérica se usa la escala gráfica. Aunque en general es más inexacta, tiene la ventaja de que un plano o mapa puede reducirse, ampliarse, usarse en el ordenador... y la escala gráfica siempre conserva su valor. En cambio la escala numérica sólo es válida si se mantiene el original sinvariaciones.

A partir de un mapa, calcular las distancias reales.
Procedimiento -> Medimos en el mapa y multiplicamos la cantidad obtenida por su escala.
¡Ojo! Si la distancia la medimos en cm, al multiplicarla por la escala la distancia real obtenida será en cm; si la distancia la hemos medido en mm, la distancia obtenida serán mm... Por tanto, convendrá reducir la distancia obtenida auna unidad práctica, por ejemplo km. Te interesa repasar las equivalencias de unidades en el sistema métrico decimal. Empieza por memorizar esto:
- para convertir cm a km dividiremos los cm entre 100.000
- para convertir km a cm multiplicaremos los km por 100.000
Ejemplo. Por medio de un mapa con escala 1: 500.000 quiero calcular los km en línea recta que hay entre Donostia y Zaragoza....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS