estudiante
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA BASICA MARCOS PEREIRA OLIVARES
MUNICIPIO MIRANDA – ESTADO ZULIA
FORTALECER LOS VALORES EN LOS ESTUDIANTES DE 3ER GRADO EN LA EDUCACION PRIMARIA DE LA ESCUELA BASICA MARCOS PEREIRA OLIVARES.
Autoras:
MSc. Miladis Diaz
MSc. Yocgledis Rodriguez
Lcda. Agnedis Montero
Altagracia, Octubrede 2014
RESUMEN
El propósito de este estudio es determinar la integración de los valores en la familia y los estudiantes de la primera etapa de educación básica para lograr una mejor convivencia y el desarrollo integral del niño. Se fundamentará teóricamente en Izquierdo(1999), Rugarcia Armando (1999),Diaz (1998), Savater(1997) Ramos Maria G.(2004) Se trata de una investigación descriptiva,con diseño no experimental. La población se conformará por 86 alumnos del 3er. grado secciones “A”, “B” y “C” de la Escuela Básica Marcos Pereira Olivares con edades comprendidas entre 8 y 10 años. La institución está ubicada en la Parroquia Altagracia, Municipio Miranda del Estado Zulia.
Palabras Claves: Fortalecer - Valores
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente eneste mundo inmerso en la corriente neoliberalista caracterizado por una globalización lograda en gran parte por los adelantos en comunicaciones, dando lugar a problemáticas sociales tales como altos índices de violencia, intolerancia, falta de respeto hacia uno mismo y los demás, el poco valor que se le concede a la vida, el acrecentamiento del individualismo, el no buscar el bien común, lapobreza extrema etc. Esto que se presenta en gran número de países refleja que hay una crisis de valores donde el modelo educativo actual no ha sido suficiente para contrarrestar estas características negativas de las sociedades de hoy día, que muchas veces atenta contra la dignidad, e integridad del ser humano.
Además, los cambios ocurridos en el contexto socio-cultural moderno, han generado eldesarrollo de situaciones que comprometen el desarrollo de la convivencia y las relaciones entre los miembros de las comunidades, lo que conlleva a la necesidad de unir esfuerzo en la consolidación de una educación en la cual prevalezcan diversos valores humanos que lo lleven hacer un hombre integral. En este aspecto, Izquierdo (1.998), señala que el individuo sea capaz de anteponer antecualquier otra condición la de la propia dignidad personal, la de reconocerse como un ser que es susceptible de desarrollar valores que en definitiva sustentan su propia condición de ser.
En este contexto social, los países de América Latina y en especial de Venezuela, se caracteriza por una situación de crisis estructural, donde tanto la familia como sus miembros en forma individual, se venafectados por los cambios sociales, económicos, políticos y culturales, generando tensiones en sus interacciones. De allí, Díaz (1998), plantea que es importante la formación integral de los niños, niñas y adolescentes con autonomía y heteronimia intelectual, que le permita desenvolverse de manera efectiva en cualquier espacio social y escoger la alternativa más conveniente que el caso amerite. Paraeste autor, esta tarea no es tan fácil, se requiere de una orientación adecuada que aborde, no solo al individuo como “el ser humano” sino “como ente social”, perteneciente a un grupo de personas con unas características comunes, es decir la familia.
En este mismo orden de ideas, Savater (1997), plantea que es en la familia donde el niño debe aprender una serie de normas, reglas, aptitudesfundamentales para convivir con personas de diferentes edades, compartir alimentos y otros dones con quienes le rodean, participar en juegos colectivos respetando reglamentos, distinguir a nivel primario lo que está bien o lo que está mal, según las pautas de la comunidad a la que pertenece.
En general, la convivencia dentro de un grupo social, el desenvolvimiento que se resume en...
Regístrate para leer el documento completo.