Estudiante
Por: actualicese.com Publicado: 21 de julio de 2009
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas. Si detecta algún error, por favor avísenos haciendo click en "Reportar un error" (más abajo en esta misma página). Mil gracias.
Recientemente elGobierno expidió el nuevo listado de enfermedades profesionales. Conocerlo es importante para saber cuándo estamos frente a una enfermedad profesional y cuando no y ante quién reclamar por una incapacidad temporal o permanente.
Tras muchos años de tener un listado sin actualizar y a pesar de cambios que se han presentado en nuevas áreas de trabajo, nuevas enfermedades y patologías, el gobiernoexpidió el nuevo listado de enfermedades de origen profesional, o sea, que son por ocasión de la actividad laboral desempeñada. (Decreto 2566 de 2009).
En estos casos, cuando se determina que una incapacidad es por una enfermedad laboral, la llamada a responder económicamente por las ayudas necesarias como las incapacidades será la ARP, de ahí la importancia que todo empleador tenga a todos sustrabajadores afiliados a una Administradora de Riesgos Profesionales.
¿Qué pasa con las enfermedades laborales que no están en el listado que más adelante se mencionan?
Si se presenta una enfermedad que no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se logre demostrar la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional.En estos casos, se debe adelantar un procedimiento establecidos en los artículos 2º y 3º del Decreto 2566 de 2009 para poder establecer la relación causa-efecto entre factores de riesgo en el sitio de trabajo y la enfermedad diagnosticada.
Listado de Enfermedades Profesionales:
Silicosis (Polvo de Sílice): Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, tallado y pulido de rocas silíceas.Fabricación de carburo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos, fabricación y conservación de ladrillos a base de sílice. Trabajos de des molde y desbarbado en las fundiciones. Fabricación y conservación de abrasivos y de polvos detergentes. Trabajos con chorro de arena y esmeril.
Sílicoantracosis (Polvos de carbón y Sílice): Trabajadores de minas de carbón, carboneros, fogoneros,manipuladores de negro de humo.
Asbestosis (Polvo de asbesto): Extracción, preparación, manipulación de amianto o asbesto, o sustancias que lo contengan. Fabricación o reparación de tejidos de amianto (trituración, cardado, hilado, tejido). Fabricación o manipulación de guarniciones para frenos, material aislante de amianto y de productos de fibrocemento.
Talcosis (Manipulación de polvos de talco):Trabajadores de minas de talco y yeso, industria papelera, textil, de la goma, cerámica, objetos refractarios, aisladores par bujías, industria farmacéutica.
Siderosis (Polvo de óxido de hierro): Pulidores, torneros de hierro y trabajadores de minas.
Baritosis (Polvo de Oxido de bario): Trabajadores en minas de bario, manipulación, empaque y transformación de compuestos del bario.
Estañosis(Polvo de Oxido de estaño): Trabajadores de minas de estaño y manipulación de óxido de estaño y sus compuestos.
Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza): Trabajadores en cemento o mármol.
Bisinosis (Polvo de algodón): Trabajadores de la industria de algodón.
Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar): Trabajadores de la industria de la caña de azúcar, papelera.
Enfermedad pulmonar por polvo decáñamo: Trabajadores del cáñamo.
Tabacosis (Polvo de tabaco): Trabajadores de la industria del tabaco.
Saturnismo (Polvo y sus compuestos): extracción, tratamiento preparación y empleo del plomo, sus minerales, aleaciones, combinaciones y todos los productos que lo contengan.
Hidragirismo (Mercurio y sus amalgamas): Extracción, tratamiento, preparación, empleo y manipulación del mercurio, de sus...
Regístrate para leer el documento completo.