Estudiante

Páginas: 8 (1956 palabras) Publicado: 22 de enero de 2013
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MEXICO.

Es del conocimiento público que no solo en México sin en todo el planeta denominado “Tierra”, existen problemáticas ambientales, por citar solo algunas de ellas menciono: la capa de ozono, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la erosión, la pérdida de la biodiversidad, los residuos tóxicos y peligrosos, la tala indiscriminada de los montes, entre otrasmuchas más.

Desafortunadamente nuestro hermoso País México en la actualidad enfrenta muchas problemáticas ambientales, decir que unas tienen mayor o menor importancia que las otras es estar en un error, ya que finalmente todas contribuyen de forma singular o vinculadas unas con otras al deterioro no solo del la diversidad biológica de México, sino del mundo entero.

En el presente ensayo hablaréde la TALA CLANDESTINA INDISCRIMINADA DE ARBOLES que conlleva a la destrucción de los bosques situados en Territorio de los Estados Unidos Mexicanos y por consiguiente los problemas ambientales que esto origina.

Por los diferentes medios de comunicación, todos los días nos enteramos que en el mundo entero están siendo literalmente arrasados los bosques naturales, lo cual acrecientaaceleradamente las alteraciones climáticas que se vienen observando, contribuyendo al recalentamiento global, producto del agujero en la capa de ozono.

Uno de los continentes del planeta que cuenta con mayor cantidad de bosques naturales es Latinoamérica, los cuales albergan una muy importante vida silvestre, pero se encuentran en una eliminación sostenida que avanza a razón de 7 millones de hectáreasanuales, siendo uno de los mayores avances del mundo en ese sentido, desafortunadamente es un avance negativo.

México es uno de los cinco países con mayor diversidad biológica en el mundo, se estima que en nuestro país existen de 3 mil a 5 mil especies forestales leñosas, 5 a 10 veces más que los Estados Unidos y Canadá juntos, en donde se conocen alrededor de 650 especies leñosas.

Por ejemplo,en el caso particular de los pinos, se conoce que alrededor de la mitad de las especies existentes en el mundo (aproximadamente 100 especies) son nativas de México, y la mayoría de ellas exclusivas de esta región del planeta.

El hecho cierto es que hasta la fecha sólo se conoce una porción de la diversidad de recursos genéticos forestales disponibles en México, por lo que seguramente en elfuturo se descubrirán e identificaran nuevas especies.

Actualmente existen serios problemas asociados a la conservación de los recursos genéticos forestales de México.

En la mayoría de los casos el mayor riesgo no es la pérdida de las especies completas, sino la eliminación de poblaciones, con la consecuente pérdida de recursos genéticos dentro de las especies; este proceso es más extenso yocurre a una mayor velocidad que la misma pérdida de especies.

Sin duda, el mayor problema en la pérdida de recursos genéticos forestales en nuestro país es la fragmentación y eliminación de poblaciones marginales o aisladas, fenómeno asociado al proceso de deforestación y conversión de los terrenos forestales a otros usos. El cambio de uso del suelo provoca una degradación del hábitat y lafragmentación o eliminación completa de las poblaciones locales que generalmente poseen combinaciones únicas de genes

Es decir la tala de árboles o deforestación ha dado como resultado que muchas especies de la fauna silvestre se encuentren amenazadas por estar en peligro de extinción.

Como ya lo mencioné anteriormente México cuenta con una gran diversidad de bosques y selvas que cubrenmillones de hectáreas, estos bosques tienen un alto valor de biodiversidad, producen numerosos beneficios económicos y son críticos para el bienestar de muchas comunidades, depositarias de conocimientos ancestrales sobre sus recursos naturales.

Los bosques templados de pino, encino y oyamel generalmente se encuentran en la parte alta de las montañas. México es centro de diversidad tanto de pinos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS