ESTUDIO COMERCIAL Y EXPORTACION NEGOCIO FAJAS
GLORIA JIMENA CALERO CAICEDO
DIANA PATRICIA ESTRADA BUSTAMANTE
MAURICIO GARCIA MARIN
INSTITUCION UNIVERSITARIA ITA
ESTABLECIMIENTO PUBLICO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL
I SEMESTRE
GUADALAJARA DE BUGA
2013
FAJASCOL
GLORIA JIMENA CALERO CAICEDO
DIANA PATRICIA ESTRADA BUSTAMANTE
MAURICIOGARCIA MARIN
Trabajo final de la asignatura de Comercio Exterior
Docente
Carlos Solano
INSTITUCION UNIVERSITARIA ITA
ESTABLECIMIENTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL
I SEMESTRE
GUADALAJARA DE BUGA
2013
INTRODUCCION
La actividad comercial ha estado, a lo largo de los siglos, vinculada a la actividad humana, en virtud dela necesidad de obtención de satisfactores.
El comercio, combate el intercambio o intermediación, ya que aparece como punto culminante de la humanidad, con las primeras organizaciones sociales, cuando el hombre advierte que le es imposible bastarse a si mismo de la satisfacción de todas sus necesidades, y comienza a convivir con otros hombres para buscar mejores formas de sobrevivencia.
Elcomercio presenta, desde luego, dos aspectos esenciales, los cuales deben atenderse para lograr tener una idea muy clara de esta fundamental actividad social: el aspecto económico y el jurídico. Desde el punto de vista económico se ha considerado el comercio como el conjunto de operaciones de intercambio de bienes y servicios que se requieren para la satisfacción de las necesidades de la sociedad engeneral, y de los seres humanos en particular.
Desde el punto de vista jurídico el comercio se conceptúa como la actividad por medio de la cual las personas realizan actos de intercambio de bienes y servicios, con el propósito de lucro, y de cuyas actividades se generan derechos y obligaciones que son legalmente exigibles.
Cuando el hombre produjo o adquirió bienes, no para consumirlos, si no parahacerlos llegar a otros hombres, es decir, para comercializarlos con el propósito de ganancia, lucro o ventaja económica, se dice que apareció el comercio.
Cuando esas operaciones o intercambios de bienes y servicios se realizan entre personas, empresas o entidades ubicadas en diferentes países, se origina la actividad que se conoce con el nombre de comercio internacional. El comercio ya seadomestico o interno, así como el internacional poseen en términos generales los mismos atributos y características fundamentales. No obstante, el comercio internacional tiene en la actualidad una gran importancia para todas las naciones que lo practican, y esa importancia no es solo económica, sino también política, en virtud de que esa actividad le permite al estado que la desarrolla, establecer unaserie de estrategias, actitudes y posiciones que no solo le producen el ingreso de divisas, tan esenciales para el mantenimiento o crecimiento de su economía, sino que también le da presencia y significación en el concierto internacional.
El comercio exterior se aplica a la relación económica y jurídica que se da en un lugar y momento determinado entre dos o más naciones, específicamenteseñaladas.
PRESENTACION
Cuando hablamos de exportación nos referimos al envió legal de mercaderías nacionales o nacionalizadas hacia el extranjero, percibiendo cierta cantidad económica por esta. Cabe destacar que las exportaciones han sido un sustento, no solo para nuestro país, sino para la mayoría del mundo, aumentando así la producción de los diferentes productos y servicios que se dan a conoceren otros países, así como también, se intercambian culturas y costumbres.
Hoy en día Colombia esta inserto en la economía mundial y gracias a la globalización esta surgiendo junto a los demás países que tienen mayor avance económico, insertándose de esta forma en tratados de libre comercio que hoy en día abastecen la economía mundial.
Podemos mencionar entre otros el Mercosur y el TLC con...
Regístrate para leer el documento completo.