Estudio De México De La Economia Y El Trabajo, En La Época Contemporanea
TEMA TESINA
“DELIMITACIONES DOCTRINARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL”
LIC. JORGE ALFREDO PORRAS ALVAREZ.
TITULAR DE LA MATERIA:
DRA. MARÍA GUADALUPE ZAMORA NUÑEZ.
MODULO SEGUNDO DEL PRIMER SEMESTRE DE MAESTRÍA EN DERECHO LABORAL.
México, D.F. a 13 de agosto de 2008
INDICE:
|1.- PROBLEMÁTICA E HIPÓTESIS|PAG. 3 - 5 |
|2.- DERECHO SOCIAL Y RAMAS CONFIGURADORAS. |PAG. 6 |
|2.1.- Antecedentes |PAG. 6 - 12 |
|3.-TEORIA Y CONCEPTO DEL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL. | |
|4.- PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. |PAG. 12 - 13 |
|5.- MARCO JURÍDICO.|PAG. 13 – 17 |
|6.- CONCLUSIÓN. |PAG. 18 – 22 |
|7.- DATOS DE INTERES. |PAG. 22 |
|8.- BIBLIOGRAFIA.|PAG. 23 |
| |PAG. 24 |
PROBLEMÁTICA E HIPÓTESIS.
Es necesario delimitar la naturaleza y alcance del Derecho Social; pues si bien es cierto que se haseñalado como parte del derecho del trabajo, también se ha pretendido que la cobertura de la Seguridad del Trabajador tanto del trabajo ó como consecuencia de él, pudiera ser responsabilidad del patrón, que sería planteada dentro del derecho civil y por ende considerarse dentro de esa rama ó bien se puede considerar un conjunto de normas jurídicas autónomas que por sí mismas forman parte de unanecesidad social de legislación y su aplicación.
Al revisar los antecedentes de lo que han sido las normas referentes de la Seguridad Social a través de la historia, he ido enfocando lo que sería el problema de la delimitación doctrinaria del tema y para éstos efectos, será necesario distinguir en mi concepto los temas específicos de estas delimitaciones.
Efectivamente, enprimer lugar resulta claro que a lo largo de la historia y en virtud de las luchas sociales se ha ido perfilando la necesidad de proteger al hombre, que usualmente, carente de fuerza de poder económica está indefenso ante las vicisitudes de la vida, esto es, la persona que ante la enfermedad no tiene recursos para curarse con base al tratamiento de la ciencia médica, ó bien, hace lo mismo con sufamilia en el caso mencionado; y más aún, igualmente el planteamiento de lo que puede hacer el individuo frente a un accidente de cualquier naturaleza o frente a su vejez y en virtud de ya no poder tener ingresos para vivir y su culminación que resulta ser que a su muerte su familia más cercana puede resultar más desprotegida, por la falta del proveedor.
Esta situación de indefensión, se puededar en la época moderna al individuo, cuando no tiene medios económicos suficientes para enfrentar los casos mencionados o cuando ya no tiene forma de tener ingresos, esto es, no es trabajador o ha dejado de serlo.
Ahora bien, en la época actual en nuestro país, el individuo tiene alternativas de prepararse para proteger los eventos que le pueden privar de remuneraciones o ingresos y...
Regístrate para leer el documento completo.