Estudio de mercado de quesos en México
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España en México
El mercado
del queso en
México
1
Notas Sectoriales
El mercado
del queso en
México
Esta nota ha sido elaborada por Ana Hervás Serra
bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México
Agosto de 2012
2
EL MERCADO DEL QUESO EN MÉXICO
ÍNDICECONCLUSIONES
4
SECTOR
I. DEFINICION DEL SECTOR
1. Delimitación del sector
2. Clasificación arancelaria
6
6
7
II. OFERTA
1. Tamaño del mercado
2. Producción local
3. Importaciones
9
9
10
11
ANÁLISIS
III. A NÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA
16
FORMACIÓN
IV. PRECIOS Y SU FOR MACIÓN
17
V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL
PRODUCTO
19
VI. DISTRIBUCIÓN20
VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO
24
VIII. ANEXOS
1. Ferias
2. Publicaciones del sector
3. Asociaciones
4. Otras direcciones de interés
31
31
32
32
33
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México
3
EL MERCADO DEL QUESO EN MÉXICO
CONCLUSIONES
Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), España
es elsegundo inversor en México. En la exportación de bienes y servicios, México fue en
2011 el cliente nº14 de España y el 5º fuera de Europa, detrás de EE.UU., Turquía, Marruecos y China. México fue el primer destino de la exportación española a Latinoamérica, con el 24,4% del total exportado a esa región (el 1,36% de la exportación total española). La exportación de alimentos y bebidas se encuentraentre las principales partidas
de nuestras exportaciones a México. Si bien las exportaciones españolas de quesos aún
no son muy significativas, existe un importante potencial de crecimiento de las mismas
por la buena acogida del producto agroalimentario español. No obstante, la UE tendría
que seguir profundizando en el Acuerdo de Libre Comercio con México para conseguir
reducir los elevadosaranceles que aún soportan muchos de los quesos españoles en su
importación en México, lo que eleva considerablemente el precio de este producto.
En México, el consumo de queso es muy elevado, promovido, en parte, por el gran
número de variedades de queso autóctonas (unas 20), como son el Panela, el Añejo, el
Oaxaca, el Cotija, el Asadero, el Chihuahua, el Sierra y el Adobera y por el usomasivo de
este producto en la mayoría de los platillos mexicanos más típicos (quesadillas, sopes,
tostadas, enchiladas).
Ahora bien, los quesos más consumidos por los mexicanos suelen tener un sabor suave,
y suelen ser de textura blanda y cremosa, pues normalmente se consumen fundidos o
gratinados.
La presencia de quesos españoles en este mercado es muy limitada, fundamentalmente
por el altoprecio que alcanzan así como por la escasa o nula presencia de muchas de las
variedades de quesos españolas; de hecho, hay una confusión importante en temas de
denominaciones de origen como se explicará más adelante.
El queso importado se vende generalmente en tiendas especializadas, en las zonas
gourmet de las tiendas departamentales (como Liverpool y Palacio de Hierro) y en las
grandes cadenasde supermercados, que suelen tener una zona dedicada a este tipo de
productos (como Wal-Mart, Comercial Mexicana y Soriana, entre otras). Se trata de productos que, en la práctica totalidad de los casos, son importados de otros países (principalmente Estados Unidos, Uruguay y Chile).
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México
4
EL MERCADO DEL QUESO EN MÉXICO
Losproductos agroalimentarios españoles están, por lo general, ampliamente introducidos en todos los canales de distribución de la cadena alimentaria (grandes supermercados, tiendas departamentales, tiendas especializadas y canal horeca). Son productos conocidos y reconocidos por lo general como gourmet, que gozan de buena fama entre el
público objetivo (perteneciente a la clase media-alta y alta)....
Regístrate para leer el documento completo.