Estudio de Mercado Taller Planificacion Familiar
Contenido
ESTUDIO DE MERCADO DEL PROYECTO
El presente estudio de mercado es una investigación de tipo descriptiva y cuantitativa, ya que se basa en la opinión de los empleados (hombres y mujeres) de las empresas IASA y SEGESA en el Aeropuerto Toncontín, con respecto al conocimiento que los mismostienen acerca del tema de Planificación Familiar. El estudio parte de una fuente primaria, diseñando y aplicando para ello una encuesta descriptiva (Ver sección Anexos de este informe), que además de solicitar datos identificativos y socio demográficos, tiene una serie de preguntas con respuesta tipo cerrada.
A. MERCADO
Se estableció que el perfil del mercado potencial se ubicageográficamente en las empresas IASA y SEGESA, y son las mujeres con las siguientes características:
Rango de edad: 18 a 35 años
Ingresos mensuales: L.5,000 – L.10,000
Estado civil: casadas y solteras
Como elemento de muestreo: hombres y mujeres que trabajan en dichas empresas.
B. PRODUCTO
El producto del presente estudio serán las entrevistas a empleados de las empresas IASA y SEGESA, que permitanconfigurar de mejor manera el contexto en el que se da el desconocimiento acerca de la planificación familiar, para satisfacer la demanda del mercado actual y futura, útiles para el diseño de la guía metodológica y didáctica del taller.
El proceso será el siguiente:
Solicitud al Departamento de Recursos Humanos de Aeropuertos de Honduras, S. A.
Aprobación por parte de la Gerencia de Aeropuertosde Honduras, S. A.
Aplicación del instrumento de evaluación.
Análisis y compilación de la información.
C. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El problema que se ha identificado y que lleva a la realización de la presente investigación de mercado es la falta de información de las mujeres con respecto a los hombres acerca de planificación familiar de la población de las empresas IASA y SEGESA.
D.OBJETIVOS
1. Objetivo General
Determinar si en el mercado meta existe una demanda insatisfecha, y conocer los consumidores que estarían de acuerdo en recibir el Taller Educativo Orientado a La Planificación Familiar, mediante la aplicación de instrumentos de investigación (encuesta) a la muestra seleccionada.
Y con los resultados obtenidos conocer la aceptación que el taller tendría en losempleados de IASA y SEGESA en el Aeropuerto Toncontín.
2. Objetivos Específicos
Determinar la cantidad de empleados que tienen conocimiento en el tema de planificación familiar (hombres y mujeres).
Determinar la cantidad de empleados que utilizan métodos de planificación familiar.
Determinar las razones por las cuales los empleados utilizan o no métodos de planificación familiar.
E.JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Este diseño de taller educativo orientado a la planificación familiar de los empleados de IASA y SEGESA, se realiza debido a la incertidumbre existente por conocer el número de personas que se encuentran en edad reproductiva optima, que no tienen conocimiento en planificación familiar, debido a factores de índole personal, familiar y/o social;conllevando con ello a diversos problemas en el control poblacional por el que la empresa podría verse indirectamente afectado.
El conocimiento en tema de planificación familiar podría contribuir a mejorar la tasa de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, abortos provocados y las diferentes consecuencias que ocurren producto del desconocimiento de planificación familiar, apoyando ybrindando información sobre inquietudes y dudas que puedan tener con el uso de los diferentes métodos de planificación familiar.
Esto contribuirá a que las personas que deseen mantener una vida sexual activa, estén correctamente informadas acerca de cómo prevenir cualquier problema que pueda existir por la carencia de información.
Esta investigación también permitirá ayudar a identificar las...
Regístrate para leer el documento completo.