Estudio del derecho

Páginas: 5 (1025 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2010
AUTOEVALUACION
TEMA I

1.-De una definición de Derecho.
El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad. Inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter.
2.-Defina etimológicamente al Derecho.
La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que estáconforme a la regla, a la ley, a la norma", la cual a su vez proviene del adjetivo Directus, que significa Dirigir, Conducir, lo derecho, lo recto, lo rígido, ello de una idea de Dirección, Esta palabra surge por la influencia estoico-cristiana tras la época del secularizado derecho de la época romana y es el germen y raíz gramatical de la palabra "derecho" en los sistemas actuales: diritto, enitaliano; direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a su vez, right, en inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de "recto" o "rectitud."
3.- Explique los cuatro sentidos de las palabras Derecho según el maestro
Villoro Toranzo.
Son cuatro los sentidos en que se usa la palabra “derecho”, I) derecho como facultad: el derechodel propietario a usar de su propiedad; 2) derecho como ciencia: estudiante de Derecho; 3) derecho como ideal ético o moral de justicia: no hay derecho a que se cometan determinados abusos; y 4) derecho como norma o sistema de normas: el derecho mexicano. A veces se usa la palabra “derecho” incluyendo dos o más sentidos. Así “Derecho Natural” implica a la vez un orden de carácter ético y unsistema de normas.
El Doctor Miguel Villoro Toranzo ha formulado una definición real de Derecho que considera que el Derecho es el “sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica”.

4.-¿Que entiende por Derecho Objetivo?

Conjunto de normas que regulan la conducta delos hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana, que a su vez se divide en dos grupos: Público y Privado.

5.-¿Por qué el Derecho Objetivo es obligatorio?

El conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones de carácter permanente y obligatorio son creadas por el Estado para conservar el orden social. Esto sin tener en cuenta si es o no justa, es decirque si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, existe la norma sea justa o no lo sea.

6.- Mencione quienes son actores sociales en la conformación del derecho.

Jorgio Vecchio, Gustavo Radbruch, Rodlfo Jhrmg y Félix Sondo.

7.- Establezca la diferencia entre derecho natural y derecho positivo.

Derechos Naturales: Son aquellos que posee el hombre por el solo hechode haber nacido, otorgados por el orden natural mismo, sin participación humana, y por lo tanto, no pueden ser desconocidos por ninguna autordidad.

El Derecho Positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial, que abarca toda la creación jurídica del legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de ley.

8.- ¿Por qué el maestro García Maínesdefine al Derecho como “Derecho
correctivo”?

Porque no es preventivo, sino que corrige conductas.

9.- Explique los conceptos fundamentales que tiene el derecho en cuanto a
la naturaleza.

El Derecho en cuanto a la naturaleza, se refiere a que pertenece al mundo de la realidad, al mundo de los hechos y al mundo de las ideas. Se desenvuelve, dentro de lo concreto, donderealmente vive y existe el hombre. Esta realidad es objetiva y subjetiva, y por lo tanto, es interactiva. Y esta interactividad, se manifiesta en tres dimensiones, estructuras, o planos siguientes:
- Interacción y regulación natural: hombre=naturaleza, (pertenece al ámbito de las ciencias naturales)
- Interacción y regulación social: hombre=sociedad, (pertenece al ámbito de las ciencias sociales)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estudiante de derecho
  • estudio derechos
  • estudio del derecho
  • Estudiante Derecho
  • Estudiante De Derecho
  • Estudiando Derecho
  • estudiante de derecho
  • estudiante derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS