Estudio Juridico

Páginas: 20 (4910 palabras) Publicado: 12 de julio de 2011
INTRODUCCION

La escencia del derecho procesal radica en la actividad jurisdiccional del estado, se considero indispensable la creación de una disciplina que conociera de esa actividad en el ámbito laboral.
El actual derecho laboral data de las reformas a la ley federal del Trabajo que entraron en vigor el 1º de mayo de 1980 y constituyen el avance en la materia.
La Ley básica en este ámbitoes el Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 1/1995), que delimita los respectivos derechos de trabajadores y empresarios, las condiciones generales de los contratos laborales, los procedimientos de despido y las reglas de la negociación colectiva, entre otros aspectos.

Asimismo, existen regulaciones específicas aplicables a diferentes sectores productivos y a determinadosgrupos de trabajadores o de relaciones laborales especiales, como son los representantes de comercio y el personal de alta dirección.

Otra importante fuente del Derecho Laboral son los convenios colectivos, que pueden negociarse a nivel empresarial, o por sectores de actividad a nivel estatal.

Naturaleza jurídica del derecho procesal del trabajo
Los autores procesalitas definen el derechoprocesal del trabajo como la rama de la ciencia que dicta las normas instrumentales para la actuación del derecho , y que disciplina la actividad del juzgador y de las partes, en todo lo concerniente a la materia laboral.
Para algunos autores el derecho procesal trabajo es:
Derecho Publico.
Derecho Social.
Derecho Imperativo.
Derecho Autónomo.

Los requisitos para ser representantes ante unajunta son:
 ser mexicano y mayor de 25 años.
 Estar en pleno ejercicio de sus derechos
 Haber terminado la educación obligatoria secundaria actualmente
 No pertenecer al estado religioso
 No haber sido condenado por delito intencional sancionado con pena corporal.
FUNCIONES
El funcionamiento de las juntas de Conciliación y Arbitraje se da de la siguiente manera:
La competencia delas Juntas de Conciliación y Arbitraje esta determinada por la Fracción XXXI del Art. 123 de la Constitución, y pueden ser Federales o Locales.
Las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje funcionan en cada una de las entidades federativas.
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal de los Estados fijaran el lugar de su residencia y su competencia territorial. Su numero será en relación con lanecesidad de atención de conflictos entre el trabajo y el capital.
JUNTA DE CONCILIACIÓN
Llevan acabo una función conciliatoria potestativa para los trabajadores y patrones; son excepción los casos que tengan por objeto el cobro de prestaciones cuyo monto no exceda del importe de tres meses de salario, en los que por disposición de la ley podrán actuar como Juntas de Conciliación y Arbitraje. Porlo demás, aun cuando se les faculte para recibir demandas y pruebas de los trabajadores o los patrones, tiene la función de procurar un arreglo amistoso de los conflictos que se les presenten, remitiendo sus actuaciones a las Juntas de Conciliación y Arbitraje competentes cuando resulte imposible conciliar intereses o no tengan aptitudes para conocer el planteamiento formulado en una demanda (arts.591, 600 Y 503 de la LFT).
* Las juntas tienen, entre otras las siguientes facultades y obligaciones.
* Conocer y resolver los conflictos de trabajo de las ramas de la industria o actividades representadas en cada una.
* Hacerse cargo de los conflictos por cobro de prestaciones que se les presenten.
* Practicar la investigación y dictar la resolución que proceda cuando se lesplanteen demandas relacionadas con riesgos de trabajo.
* Hacerse cargo de los recursos de revisión interpuestos en contra de las resoluciones del presidente titular cuando se trate de ejecución de laudos y
* Recibir en depósito los contratos colectivos y los reglamentos interiores de trabajo que les sean presentados, procediendo a su archivo para cualquier consulta.
Funciones De Las Juntas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudios juridicos
  • Estudios Juridicos
  • Estudios juridicos
  • Estudios juridicos
  • Estudios juridico
  • Estudio Juridico
  • estudios juridicos
  • estudios juridicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS