ESTUDIO LEGAL DE METALMECANICA
ESTUDIO LEGAL DE METALMECANICA
La industria metalmecánica se encuentra regida mediante la norma técnica colombiana (NTC) e INCONTEC
Dichos documentos normativos son elaborados por grupos detrabajo (denominados comités técnicos) de diferentes sectores de la producción, conformados por representantes de la industria, el gobierno y los consumidores quienes en conjunto, establecen losrequisitos fundamentales de seguridad, resistencia y calidad.
Para el sector metalmecánico, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, (Icontec) ha venido trabajando para orientar y sensibilizar a losgrandes, medianos y pequeños industriales del sector metalmecánico, acerca de los beneficios que conlleva la implementación de las normas y los sellos de calidad.
El Icontec ha conformado sendosgrupos que han sido nominados y numerados según las actividades, funciones y materiales específicos.
Particularmente para la industria metalmecánica se han establecido los siguientes comités:*Soldadura (5)
*Productos laminados en frio y caliente (106)
*Fundición Ferrosa (107)
*Tubería metálica (108)
*Ensayos Mecánicos productos mecánicos (109)
*Metales no ferrosos (110),
*HerramientasManuales (111),
*Fabricación cuchillería (112)
*Fabricación de cerraduras (113).
Los documentos desarrollados por estos comités técnicos, son logrados por la interacción e incorporación de losaportes de los distintos agentes que conforman el sector (productores, comerciantes y consumidores, entre otros), quienes, de forma consensuada, elaboran los parámetros técnicos que permiten la mejoracontinua en la fabricación de piezas metalmecánicas, garantizando la seguridad, calidad y confianza para hacerlos competitivos en el mercado nacional e internacional.
Por ejemplo, la aplicaciónefectiva de una norma técnica colombiana, como la que existe para la soldadura referente a los metales no ferros o NTC 3471, contempla detalles acerca de aleaciones de metal de soldadura (comúnmente...
Regístrate para leer el documento completo.