Estudio Municipio Villaflores Chis A Ledesma
los mecanismos de participación ciudadana a nivel municipal
Por: Alejandro Ledesma Moreno
Introducción
Para los fines del presente estudio, cabe precisar que en nuestro país lamentablemente no hay muchos casos de éxito en la participación ciudadana a nivel municipal, es hasta a principios de los años noventacuando inician los primeros gobiernos municipales de alternancia y, junto con ello, el interés por analizar los nuevos mecanismos de gobierno que éstos traían consigo, de tal forma que surge una nueva literatura y campo de análisis que desde diferentes perspectivas observa cómo los gobiernos panistas y perredistas gobiernan en sus respectivos territorios.
Desarrollo
De la investigación en lasdiversas fuentes, podemos exponer un caso de éxito con mecanismos de participación ciudadana, éste se da en el Estado de Chiapas, en el Municipio de Villaflores, con un programa denominado: “Programa Unidos Planeamos el Desarrollo de Villaflores, Chiapas” en el año 2006.
La composición en integración del Municipio de Villaflores, Chiapas sustenta su actuación municipal en la Ley Orgánica Municipal DelEstado De Chiapas, específicamente en el TÍTULO I DEL RÉGIMEN MUNICIPAL en los artículos siguientes:
Artículo 1.- La presente ley es de orden público y tiene por objeto establecer las bases generales de la organización y régimen interior de los municipios del Estado de Chiapas, respetando la libertad y autonomía que les otorga la Constitución Política del Estado.
Artículo 2.- El Municipio Libre esuna Institución de orden público, base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado, constituido por una comunidad de personas, establecida en un territorio determinado, cuya finalidad consiste en promover la gestión de sus intereses, proteger y fomentar los valores de la convivencia local y prestar los servicios básicos que ésta requiera.
Estará dotado depersonalidad jurídica y patrimonio propios, autónomo en su régimen interno y con libre administración de su hacienda.
Artículo 3.- El Gobierno y la administración de cada uno de los municipios del Estado de Chiapas, estarán a cargo de los Ayuntamientos respectivos, cuyos miembros serán nombrados por elección popular directa, realizada con apego a las disposiciones legales correspondientes, salvolos casos de excepción contemplados en la Constitución política del Estado.
Entre los Ayuntamientos y los Poderes Legislativos, Ejecutivo y Judicial del Estado, no habrá autoridad intermedia.
Artículo 4.- Las controversias de cualesquier índole que se susciten entre los Ayuntamientos de dos o más municipios o entre uno de estos y el Poder Ejecutivo, serán dirimidas por el Poder Legislativo, y lasque surgieren entre este y alguno de los Ayuntamientos, serán resueltas por el Poder Judicial del Estado.
Artículo 5.- Los municipios tendrán plena capacidad para adquirir y poseer todos los bienes muebles e inmuebles necesarios para la prestación de los servicios públicos que les competen.
Artículo 6.- Los municipios podrán ser representados política y jurídicamente por el Ejecutivo del Estado, entodos aquellos asuntos que deban tratarse y resolverse con la Federación y con otras Entidades Federativas.
Artículo 7.- Los municipios tendrán la libre administración de su hacienda, la cual se formará de las contribuciones señaladas por el Congreso del Estado y en los términos que establecen los artículos 115, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 70 y 73, dela Constitución Política del Estado.
Artículo 8.- Los municipios podrán coordinarse entre sí, previo acuerdo entre sus Ayuntamientos y con sujeción a las leyes con el objeto de mejorar la prestación de los servicios públicos que tienen a su cargo.
Artículo 9.- Los municipios, para el cumplimiento de sus fines y aprovechamiento de sus recursos, formularán planes y programas de acuerdo con las...
Regístrate para leer el documento completo.