Estudio sobre la flora

Páginas: 26 (6465 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2010
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.………...……………………………………… 2

EXTREMADURA Y LA COMARCA DE LA CAMPIÑA SUR EXTREMEÑA ………..........………………………………………3

AGRADECIMIENTOS......….…………………………….….……5

ESTUDIO DE LAS ESPECIES..…………........………….….…… 6

TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA DE LOS TÉRMINOS…......….. 37

BIBLIOGRAFÍA ......…..………………………………….….…..42

INTRODUCCIÓN

Este trabajo recoge un pequeño muestrario de lasdenominaciones populares de la flora extremeña. Para su realización, se han entrevistado a varias personas por cada uno de los cinco pueblos donde se han realizado las encuestas.

Las regiones entrevistadas son: Ahillones, Fuente del Arco, Usagre, Llerena, localidades fundamentalmente agrícolas y ganaderas; se han realizado encuestas también en la ciudad de Zafra a propósito, por su caráctermás industrial y estar más influenciada por Sevilla y Badajoz, además de ser una ciudad mucho más grande que las anteriores.

En la selección de los informantes se procuró, por encima de todo, que fueran naturales e hijos de naturales del pueblo o de la zona y con conocimientos firmes sobre la cultura agraria y ganadera que constituye el soporte rural; además, he incluido a algunas personas que,por su conocimiento, pudieran servirme de ayuda y referencia.

EXTREMADURA Y LA COMARCA DE LA CAMPIÑA SUR EXTREMEÑA

[pic]

Extremadura es una Comunidad Autónoma situada al oeste de España entre los 37° 57' N y los 40° 29' N de latitud, y entre los 4° 39' O y los 7° 33' O de longitud. Extremadura limita al norte con Castilla y León (provincias de Salamanca y Ávila); al sur, con Andalucía(provincias de Huelva, Sevilla y Córdoba); al este, con Castilla-La Mancha (provincias de Toledo y Ciudad Real); al oeste, con Portugal.
Sobre los orígenes del nombre de Extremadura, hay varias hipótesis:
El nombre de Extremadura deriva del latín Extrema Dorii (‘extremos del Duero’), con el que se designaban los territorios situados al sur de la cuenca del río Duero y sus afluentes.
Según otrashipótesis, el vocablo Extremadura se usaba durante la Reconquista para denominar a la tierras situadas en la frontera de los reinos de León, Portugal y Castilla con los reinos de Badajoz, Lisboa y Toledo. A medida que la Reconquista avanzaba hacia el sur, las nuevas tierras conquistadas eran denominadas con el nombre de Extremadura, derivado del término "extremo", frontera. Primero fueron denominadosasí los territorios situados en las actuales provincias de Soria, Ávila y Salamanca, cuando éstas eran el límite sur de las tierras reconquistadas. Tras la reconquista de la actual Extremadura, ésta pasó a denominarse así.
Extremadura es una de las regiones menos desarrolladas de España. La escasa industrialización y la explotación agroganadera de la dehesa, ha permitido conservar, junto con lavecina región lusa de Alentejo, un medio natural, inexistente en el resto de Europa, y que constituye un singular ejemplo de explotación racional de los recursos naturales. El turismo rural y ecológico están en plena expansión y desarrollo, sumado a ciudades turísticas por excelencia como Cáceres y Mérida

Comarca de la Campiña sur de Extremadura

[pic]

[pic]
.

La Campiña Sur deExtremadura se encuentra al sudeste de Extremadura, junto a las provincias andaluzas de Córdoba y Sevilla.

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, deseo manifestar aquí mi agradecimiento a las personas que, amablemente, han participado en las entrevistas, me han proporcionado informaciones muy interesantes y me han resuelto toda clase de dudas. Estas personas son las siguientes:

Francisco Aguilar Pérez,Manuel Jiménez Valero, Lorenzo Valero Castillo, Clara Jiménez García, Fernanda Martín Rodríguez, Andrés Pérez Borja, Lucía Prieto Prieto, Santiago Patiño Pérez, Francisca López Castro, Carmen Fuertes Miramón, Isabel Sanz Piquenque, Laura Martínez Aguilera, Benito Sanz, Emilio Matas Aparicio, Carlos Valencia Fontán, Rebeca Lusquiños, Damián Alarcón Jiménez, Nemesio Valladares, José María Sanz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo sobre las flores
  • Ejercicios sobre Flora y Fauna
  • efectividad del azucar sobre las flores
  • EFECTOS SOBRE LA FLORA Y FAUNA
  • Estudio (Jesus Valls Flores)
  • Estudio de mercado flores a brasil
  • Ensayo sobre la flor en el cuento del principito
  • Impacto ambiental sobre la flora y la fauna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS