Estudio sobre Rayuela
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=xHBeF1HlBsM
gotan project-tango 3.0
Lectura y Análisis de la Obra Literaria:
“Rayuela”
de Julio Cortázar
CURSO : ESPAÑOL II
SIGLA : ES - 122
CICLO ACADÉMICO : 2002 - II
PROFESORA :
ALUMNO :
Ayacucho - Perú
Dedicatoria:
... Mi voz rompe el silencio solapado, para lanzar un grito flébil y triste al oreo que se va, clamandopor los hombres que entregaron alma y sangre, amalgama filantrópica con ideales luctuosos, anhelando la libertad del pobre y luchando contra la misantropía; Para dedicarles mi reconocimiento; a ellos que fueron la lágrima pura que trató de borrar el dolor del rostro humano; A ellos que cayeron sin hacer ruido como el rocío que cae del cielo; eclosionaron sin alarde y no tuvieron miedo a la muerte;pero sí a la indigencia del hermano...
“Nuestra verdad posible tiene que ser invención, es decir escritura, literatura, pintura, escultura, agricultura, piscicultura, todas las turas de este mundo”
Julio Cortázar
CONTENIDO
CARÁTULA
DEDICATORIA
PRESENTACIÓN DE LA CARÁTULA DE LA OBRA
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
I ETAPA DE LA INFORMACIÓN
INFORMACIÓN EXTERNA
TÍTULO DE LA OBRA
DENOTATIVO
CONNOTATIVO
EDITORIAL
EDICIÓN
PARTES
PÁGINAS
EL AUTOR Y SUS OBRAS:
. BIOGRAFÍA DEL AUTOR:
. OBRAS DEL AUTOR:
INFORMACIÓN INTERNA
COMPENDIO DE LA OBRA:
RESUMEN DE LA OBRA POR CAPÍTULOS
II ETAPA DE ANÁLISIS
TEMA PRINCIPAL DE LA OBRA
SUB TEMAS
PERSONAJES
PERSONAJES PRINCIPALES:
Protagonista:
Coprotagonistas:
PERSONAJESSECUNDARIOS:
PERSONAJES REFERENCIALES:
LOCALIZACIÓN ESPACIAL Y GEOGRÁFICA
TIEMPO
Interno.-
Histórico.-
CORRIENTE LITERARIA Y EPOCA DEL AUTOR
GÉNERO LITERARIO
TÉCNICA NARRATIVA
Monólogo Interior.-
Juego De Cajas Chinas.-
Espacialidad
Temporalidad
LENGUAJE
APRECIACIÓN LITERARIO, SOCIAL Y POLÍTICA
APRECIACIÓN PERSONAL
VOCABULARIO
BIBLIOGRAFÍAINTERNET
PRESENTACIÓN
C
onsidero, que es de colosal importancia la lectura en nuestra formación profesional; y aún más importante en esta etapa, en la que los estudiantes universitarios atravesamos por una crisis de pensamiento, ideología, razonamiento y elocuencia; como dijera el eminente filósofo peruano José Carlos Mariátegui, producto meramente de problemas económico - sociales, que hacenque la superestructura educativa peruana se encuentre en condiciones críticas y sin identidad, cada vez queriendo alienarse a la actual coyuntura, inhumana y automatizada que vive el mundo, como resultado de la política neoliberal y globalizadora (en el aspecto de dominio de mercados) de los países industrializados, especialmente la yanqui, que usa todo tipo de medios masivos(radio, tv. etc).buscando neutralizar nuestro pensamiento y “haciéndonos creer” formas de vida, mostrándonos violencia, perversión, homosexualidad, etc...
Para mí, la obra de Julio Cortázar no es un prototipo de pensamiento humano, pero dado la oportunidad de leerlo, se rescata su valor literario, filosófico y social, principalmente en su función de entretenimiento y dominio del estilo literario..
Creo yo, que losescritores latinoamericanos actuales, no deben soslayar el profundo sentido literario - social y político que deben tener las obras; por el contrario debería ser como dijo el ilustre escritor francés Víctor Hugo: “el escritor o el poeta debe ser como la luz, que va adelante, para mostrarle el camino al pueblo”.
Ha sido para mí una gran oportunidad desarrollar la presente, que en ningún instantepretende ser un Análisis detallado ni completo de la obra encomendada; sino, un acercamiento a entenderlo desde mi punto de vista, basándome en el esquema de análisis planteada por el profesor; ya que aún me encuentro en la fase preliminar de mi vida universitaria. Mas, me ha permitido escudriñar bibliografía y toda información a mi alcance, que luego de contrastarlo llegué a una síntesis, para...
Regístrate para leer el documento completo.