ESTUDIOS 2 SEPARACION – INDIVIDUACION MARGARET MAHLER cuadro por etapas
MARGARET MAHLER
ETAPA / FASE
CARACTERISTICAS
I. FASE AUTISTA
(0-1 mes)
Organismo meramente biológico.
La respuesta del ser humano en este nivel es instintiva y refleja.
Aparato egoico primitivo y no integrado.
Mecanismos de defensa somáticos.
Reacciones para mantener el equilibrio homeostático.
Catexia propioceptiva-enteroceptiva.Experimentada por tensiones o sensaciones que nacen de dentro y se descargan por medio de la tos, escupiendo, vomitando, retorciéndose, llorando, etc.
Narcisismo primario.
Prevalece durante la primera semana de vida, en que la satisfacción de necesidades no se percibe como proveniente del exterior, y en que no hay ninguna conciencia de que exista un agente materno.
Psicosis autística infantil.
Elniño no parece percibir en absoluto a su madre como representativa del mundo exterior. Hay una barrera entre el niño autista y el ambiente humano.
El autismo psicótico constituye un intento de lograr la dediferenciación y la deanimación; sirve para contrarrestar las múltiples complejidades de los estímulos externos y las excitaciones internas que amenazan aniquilar al yo rudimentario del niñoautista.
2. FASE SIMBIÓTICA
(1-5 meses)
- Unidad dual con la madre
La simbiosis se refiere a un estadio de interdependencia sociobiológica entre el infante de 1 a 5 meses y su madre, un estado de relación preobjetal o de satisfacción de necesidades, en el cual aún no se han diferenciado las representaciones intrapsíquicas del sí-mísmo y de la madre.
Desde el segundo mes el infantese comporta y funciona como si él y su madre fueran una unidad dual omnipotente dentro de un límite único y común.
- Ruptura del cascarón.- Proceso de salida del estado simbiótico de unidad con la madre, en el sentido intrapsíquico. Es la 'segunda' experiencia de nacimiento, el nacimiento psicológico, el proceso por el cual comienza a ser catexiado el mundo de 'lo otro que no es la madre.
Elinfante está más permanentemente alerta y receptivo para los estímulos de su ambiente, que sólo para sus propias sensaciones corporales, o para las que emanan de dentro de la órbita simbiótica.
-Psicosis simbiótica infantil.- Aquí, se ha alcanzado la fase simbiótica del desarrollo, aunque fuertemente distorsionada; el niño trata a la madre como si esta fuera parte de él mismo, es decir, no existeexterior a su sí-mismo sino fusionada con él.
El niño es incapaz de integrar una imagen de la madre como un objeto distinto y totalmente externo, y en cambio parece mantener imágenes fragmentadas buenas y malas del objeto.
Alterna entre el deseo de incorporar y de expulsar.
Si no se administra terapia, se produce una interferencia insuperable en cualquier progreso hacia la separación-individuación, es decir, existe una fijación o regresión a la fase de la simbiosis patológica.
Los mecanismos de restitución que crean la variada sintomatología constituyen intentos de restablecer y perpetuar una unidad simbiótica madre-hijo de carácter delusional y omnipotente.
Los 'berrinches', así como una conducta autoagresiva, dominan muy a menudo el cuadro clínico.
3. FASESEPARACIÓN-INDIVIDUACIÓN
(5-36 meses)
El infante muestra una creciente capacidad de reconocer a su madre como una persona especial, de inspeccionar el mundo no materno, y de apartarse muy levemente, y más tarde muy decididamente, de la madre.
Es una fase del desarrollo que dura de los 5 meses a los 2 y medio años, y sigue dos carriles separados pero intervinculados: uno es el de la separación, quelleva a la conciencia intrapsíquica de la separación, y otro es el de la individuación, que lleva a la adquisición de una individualidad distinta y única.
Reacciones a la separación.- "Estas varían de índole e intensidad en el curso progresivo del proceso de separación-individuación.
Se han identificado cuatro subfases del proceso de separación-individuación:
1) Diferenciación:...
Regístrate para leer el documento completo.