Estudios Geotecnicos
Los estudios geotécnicos de un terreno tiene se puedes clasificar como
regionales o locales, donde los dos escalas se presenta relacionan, debido a
que las características geotécnicas de un región va influenciará en la
característica de la geotecnia en la escala local.
La escala de trabajo depende de los objetivos perseguidos, del tamaño del área
investigada y de lasescalas de los mapas y fotografías disponibles. En
investigaciones regionales son comunes las escalas 1:200.000 y 1:50.000
La investigación en detallada o local se destaca por:
¾Complemento indispensable de la investigación a gran escala. Menor
amplitud pero mayor profundidad.
¾A través de técnicas de investigación y ensayo, intenta estimar los
parámetros que rigen el comportamiento de macizosrocosos y suelos.
¾Se incluyen en ella la toma de datos y el tratamiento de la
información. Por lo que exige una planificación adecuada.
¾El adecuado tratamiento de datos, sobre todo cuando estos son
numerosos, suele requerir sistematización (sistemas informáticos ).
ESTUDIOS GEOTECNICOS
ESTUDIOS GEOTECNICOS
La finalidad de la investigación detallada tiene como objetivos el mejorconocimiento posible ( más eficiente ) de las características del terreno que
permita producir con suficiente aproximación el comportamiento del mismo. La
subdivisión en rocas homogéneas y obtención de los parámetros de cada una de
ellas.
Se presentan a continuación los métodos de investigación más usuales en
estudios de detalle.
Estos métodos se pueden dividir en Ensayos de Campo y Ensayosde
Laboratorio
ESTUDIOS GEOTECNICOS
Ensayos de Campo
Los ensayos de campo tienen la ventaja de poder simular situaciones en el ambiente
del terreno y son muy útiles para cuantificar los parámetros que se emplean en el
análisis del mismo.
Los ensayos más empleados son:
1. Ensayo de penetración estándar (SPT)
Este ensayo que es rápido y sencillo permite encontrar la resistenciarelativa
de las diferentes formaciones de suelo y localizar la superficie de falla en
deslizamientos. En este ensayo se cuenta el número de golpes necesarios
para hincar 30 centímetros (un pie) un muestreador en forma de tubo partido
vertical y este valor número de golpes (N) se correlaciona empíricamente con
la resistencia del suelo.
Maza 63,6 kg. Altura: 76,2 cm.
Si se necesita dar más de 100golpes se considera rechazo.
Por debajo del nivel freático hay que corregir la lectura.
SPT (Penetración estandar) Vs. Densidad relativa de arenas y arcillas (Terzaghi y Peck, 1967)
1
ESTUDIOS GEOTECNICOS
2. Cono estático
El penetrómetro de cono estático mide el esfuerzo necesario para el desplazamiento
lento de un cono dentro del suelo. Las puntas del cono varían de 30º a 90º y de36 a
50 milímetros de diámetro. El cono provee información sobre la resistencia de los
materiales a intervalos muy pequeños. Algunos conos tienen un medidor electrónico
que da una información más exacta. La resistencia del cono estático puede ser
utilizada para calcular la capacidad de soporte, densidad y resistencia de los suelos
para partículas menores que el tamaño del cono.
ESTUDIOSGEOTECNICOS
3. Penetrómetro de bolsillo
La resistencia a la compresión inconfinada de arcillas puede ser determinada
por medio de un penetrómetro de bolsillo en el campo. El penetrómetro se
entierra manualmente dentro de la arcilla a una profundidad predeterminada
y se mide la presión requerida para su penetración. Este ensayo da un valor
muy crudo de la resistencia a la compresión inconfinaday su utilización
requiere de correlación con otros ensayos.
ESTUDIOS GEOTECNICOS
ESTUDIOS GEOTECNICOS
4. Presurómetro
Una gran cantidad de equipos se ha desarrollado para medir la deformación
interna del suelo al aplicar una determinada presión. Por lo general, emplean un
aditamento de caucho que es inflado con una presión hidráulica.
El presurometro de Menard, que es el más...
Regístrate para leer el documento completo.