estudios poligynax
ITSMAD
INSTITUTO TECNOLOGICO
SUPERIOR DE MERCADOTECNIA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA I
PRIMER SEMESTRE
CARRERA: TECNOLOGIA EN MERCADOTECNIA
TUTOR: MSC. JAIME EDUARDO MOSCOSO SALAZARALUMNO: CARINA CARDENAS
DESARROLLO DE EJERCICIOS
1.- Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:
F Los animales poseen la capacidad de comunicarse entre sí y disponende una comunicación lingüística.
V La abeja sólo comunica mensajes muy limitados como son: existencia de una fuente de alimentación, distancia que la separa de la colmena y dirección en que seencuentra.
V A pesar de algunas semejanzas entre la comunicación animal y humana, las diferencias son muy considerables.
F La comunicación entre las abejas oral, mientras que el lenguaje humano serealiza mediante comportamientos somáticos.
F El lenguaje humano permite el diálogo entre emisor y receptor al igual que el que sucede entre las abejas.
V Las abejas reciben información y la utilizan,pero no crean otra respuesta comunicativa que complete o altere el mensaje recibido.
V En los mensajes humanos los sonidos permiten ser combinados de acuerdo con determinadas reglas, por lo quepodemos crear mucha información con un pequeño número de dichos elementos.
2.- Enlace las siguientes palabras de la columna A con su definición en la columna B
1.- contacto o canalSkipping técnica de lectura rápida donde la vista recorre “a saltos” un gran número de espacio del texto y sólo capta información precisa.
2.- significante
Significante secuencia fónica acuñada en lamemoria y materializada fónicamente cuando en el lenguaje emitimos los llamados signos lingüísticos.
3.- hablante y oyente
Háptica comunicación no verbal que se establece a partir del contactotáctil.
4.- zoosemiótica
Paralingüísticos elementos considerados no verbales pero que contribuyen a la concreción de la comunicación verbal como: entonación, pausas, acento, etc.
5.- hápica
Hablante...
Regístrate para leer el documento completo.