etapa de conquista-colonizacion

Páginas: 5 (1084 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014

Precolombino : América precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos. Esta época comprende miles de años, y sucesos tan relevantes como las primeras migraciones humanas desde Asia através de Beringia y la revolución neolítica.
El concepto refiere a la época anterior al arribo de Colón a América en 1492. Sin embargo, se emplea usualmente para englobar la historia de todas aquellas sociedades nativas antes de que se hiciera notable la influencia europea, a pesar de que esto ocurrió décadas o siglos después del primer desembarco de Colón. En español suele usarse como sinónimo deAmérica prehispánica.
En general, existe acuerdo en los espacios de investigación especializados en torno a que los indígenas americanos descienden de los grupos humanos que pasaron de Asia al Nuevo Mundo a través del puente de Beringia. Si bien nunca existió consenso al respecto, durante mucho tiempo la hipótesis más aceptada fue la llamada teoría del poblamiento tardío. De acuerdo con estahipótesis, los amerindios son descendientes de los grupos siberianos que pasaron a América aproximadamente 13 500 años antes del presente .
Las nuevas teorías sobre un poblamiento temprano se han recombinado con las teorías existentes que afirman la existencia de múltiples corrientes migratorias de poblamiento a través de Alaska y del Océano Pacífico (Paul Rivet), desde Australia usando un puentesimilar al de Beringia pero en la zona antártica e ingresando por Sudamérica,3 e incluso desde



Europa relacionada con la presencia del haplogrupo X en el ADN mitocondrial de algunos indígenas.
Conquista-colonización : La invasión y colonización de América se refiere al proceso histórico por el cual diversas potencias europeas conquistaron y establecieron sistemas de dominación colonial enel continente americano, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los grandes imperios americanos, particularmente el Imperio inca y el Imperio azteca, así como el colapso demográfico de la población americana. Simultáneamente, las potencias coloniales impusieron el uso generalizado de idiomas europeos en América, principalmente el español, el inglés yel portugués.
En contraposición de otros colonizadores a lo largo de la historia como ingleses, portugueses u holandeses los colonizadores españoles desde un primer momento aceptaron a los indígenas como personas dotadas de alma y por ello centraron parte de su esfuerzo en adoctrinarles y convertirles a la religión , la cual creían salvaría sus almas, la católica.
El papa Alejandro VI, en susbulas Inter Caetera estableció la obligación de la Corona de Castilla de convertir a todos sus súbditos, incluidos los amerindios, al cristianismo, en su vertiente católica romana. Las tareas para lograr la conversión se realizaron mediante una gran variedad de procedimientos y una considerable cantidad de misioneros de distintas órdenes partieron de España hacia América a tal fin.
Los procesosde colonización francesa : se iniciaron a principios del siglo XVII. Durante el siglo anterior, los franceses habían intentado infructuosamente asentarse en territorio norteamericano y, a pesar de las dificultades, durante el siglo XVI los barcos pesqueros franceses visitaban con regularidad la costa atlántica del norte del continente. Esto venía motivado principalmente por la demanda de pielesen los mercados europeos y, por ello, los comerciantes franceses iniciaron un lucrativo negocio con los aborígenes norteamericanos.
Procesos de colonización holandesa : desde mediados del siglo XVI, comerciantes holandeses incursionaron en las colonias españolas de las Antillas, estableciéndose en las Antillas Menores (Curazao) y en zonas de Brasil de donde fueron expulsados en 1654. Aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colonización y conquista
  • conquista y colonización
  • Conquista Y Colonizacion
  • La conquista y la colonización
  • Conquista y colonizacion
  • Conquista y colonizacion
  • conquista y colonizacion
  • Conquista y colonizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS