ETICA MEDIEVAL
La patrística: Es la fase en la historia de la organización teología cristiana que abarca la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VII. La patrística se ocupó sobre todo de la defensa del cristianismo primero frente a las religiones paganas y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías. Los maestros de la patrísticatenían como objetivo central hacer una interpretación de las sagradas escrituras y de la tradición jadeó – cristiana. Dicha labor fue emprendida con la ayuda de algunas ideas derivadas de la filosofía griega y romana. La ética en este momento pasa a ser explicada desde el ámbito religioso y filosófico.
Representantes de la patrística
Clemente de Alejandría: Sostiene que la moral es un ejerciciode la razón natural, es decir la facultad con la cual se puede elegir la forma correcta de actuar.
San jerónimo: Desarrollo el planteamiento que los hombres tienen un recurso innato que ayuda a los hombres de elegir lo bueno y lo malo.
Dionisio Areopagita: Dice que el merito que la voluntad debe tener para llegar a configurarse con lo divino.
San Agustín
La ética de San Agustíntiene en común con la ética griega su carácter eudemonista (búsqueda de la felicidad), pero para el la felicidad ha de encontrarse únicamente en Dios.
El ser humano es mutable he insuficiente para si mismo, solamente puede encontrar su felicidad en la posesión de lo que es mas que el mismo. Ni siquiera la virtud puede construir en si misma la felicidad: “no es la virtud de tu alma la que te hacefeliz, sino el que te ha dado la virtud, que ha inspirado tu voluntad y te ha dado el poder de realizarla” El anhelo de dios es, pues, el deseo de beatitud (buenaventura), el logro de dios es la beatitud misma. El ser humano anhela la beatitud o felicidad y beatitud significa el logro de un objeto eterno e inmutable y ese objeto es Dios. La ética de San Agustín es primordialmente una ética del amor,dice que la voluntad es lo que lleva al hombre hacia Dios, y por ella el hombre toma finalmente posesión de Dios y goza de él. Dios es el supremo bien del hombre y puesto que buscar el bien supremo es vivir bien, el vivir bien no es otra cosa que amar a Dios con todo el corazón, con toda el ama, con toda la mente. “Todas las causas de todas las cosas naturales están en Dios nuestro creador” Ellogro de la beatitud no es posible para el hombre amenos que sea ayudado por la gracia, amenos que reciba “la merced gratuita del creador”
Voluntad : La voluntad es libre y sujeto de obligación moral. La voluntad humana e libre de volverse a Dios o apartarse de el. La voluntad busca necesariamente la felicidad, la satisfacción y de facto esa felicidad solo puede ser encontrada en Dios. Lavoluntad es libre, pero esta sujeta al mismo tiempo a obligaciones morales, y amar a Dios es un deber. Cuando el hombre trata de vivir exclusivamente por su propia fuerza, sin la ayuda de la gracia liberadora de Dios, el hombre es vencido por los pecados, pero en su voluntad libre, tiene en su poder el creer en el libertador y recibir la gracia La ley se dio para que la gracia pueda ser buscada y lagracia se dio para que la ley pudiera ser cumplida.El amor de dios es la esencia de la ley moral.
El mal: El mal es un alejamiento de Dios por parte de la voluntad creada, un alejamiento del bien inmutable he infinito El mal es aquello que renuncia a la esencia y tiende al no ser, tiende a hacer aquello que es cesar de ser. El mal moral es la privación del recto orden en la voluntad creada. Laespecie humana puede ser dividida en dos grandes campos. El de los que aman a Dios y lo ponen por encima de si mismos. El de los que se prefieren a Dios. Es el carácter de sus voluntades, el carácter de su amor dominante, lo que señala decisivamente a los hombres.
La escolástica
La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, se basó en la coordinación...
Regístrate para leer el documento completo.