Etica Profesional 2 1
La Ética
Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales.
Ética Profesional
El concepto de ética profesional se refiere al correcto comportamiento de un profesional de determinado ámbito, regula las actividades que pueden llevarse a cabo dentro de un marco laboral, el correcto accionar de él en el momento de realizar su tarea.
Podemos definir a la éticaprofesional como una reflexión filosófica acerca de la moralidad de acuerdo con el ejercicio profesional; es la rectitud moral de la profesión. De otro nivel, se podría decir que es el examen de las posibilidades morales que enfrenta el profesional en el desempeño de sus actividades.
Características de la Ética.
Su objeto son los actos humanos.
Se fundamenta en la naturaleza racional del ser humano quesabe diferenciar entre bien y mal, entre lo correcto y lo incorrecto
Como somos libres de elegir, somos y nos sentimos también responsables de lo que decidimos, debiendo por lo tanto asumir las consecuencias de nuestros actos.
Tiene como fundamento la naturaleza imperfecta, pero perfectible del ser humano. Como seres humanos tenemos defectos, pero en nuestra misma naturaleza está el potencialespiritual que nos permite esforzarnos día a día por ser mejores.
La ética es una disciplina normativa. Su propósito último es definir y establecer normas o reglas de conducta que postulan deberes que la persona debe cumplir.
El objetivo de la Ética
La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta,parte del postulado de que todo valor está íntimamente relacionado con la idea de un bien.
Importancia de la ética profesional
Orden especulativo:
Analiza los principios fundamentales de la moral individual y social, y los pone de relieve en el estudio de los deberes profesionales .trata de definir con claridad y concisión la naturaleza de la profesión y las distintas relaciones con todos loselementos humanos que sufren su influencia y la ejercen .Los jóvenes idealistas ,sanos , virtuosos que tuvieron una formación espiritual muchas veces llegan a enfrenarse con la realidad de la vida y sufrir una decepción al tener la impresión de que la moral es únicamente respetada en los libros ,por que las leyes son conculcadas descaradamente, sin que nadie se escandalice ni proteste . En más de uncaso se sabe por ejemplo que algunos jóvenes abogados para ganar un juicio han tenido que sobornar al juez, porque no han visto otra alternativa más operativa e inmediata.
Orden práctico:
La importancia esta determinada por las conveniencias y consecuencias que rigen las relaciones entre profesionales y clientela .La mejor garantía del éxito la constituye el leal y escrupuloso cumplimiento de losdeberes .la clientela, por un instinto defensivo, tiene horror de los autómatas que no tienen responsabilidad ni amor al ejercicio consiente de la profesión .la función especifica de la actividad profesional consiste en establecer o restablecer el orden necesario al bien común. Pero frecuentemente, el profesional se juzga dispensado de cualquier orden o disciplina; como si la anarquía fuera unprivilegio de capacitación universitaria.
Principios Éticos.
El principio del bien:
Haz el bien y evita el mal, es el principio ético connatural del ser humano y es el que contiene a todos los demás principios éticos.
El principio de la vida.
La vida es el primero y más importante derecho del ser humano, es el soporte de los demás derechos humanos. (Arto.3 Declaración Universal de losDerechos humanos. Arto. 23 de la constitución).
El principio de la dignidad:
Toda persona tiene valor por sí misma. Dignidad es sinónimo de grandeza, importancia, valor, merecimiento, buena reputación. La dignidad del ser humano se refiere a la importancia que tiene toda persona por el hecho de ser un ser humano. Es la base de la consideración y del trato educado que merecen todas las personas.
El...
Regístrate para leer el documento completo.