Etica Profesional En Contaduria
Ministerio Del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora.
“Unellez” Extensión El Piñal Estado Táchira
ENSAYO SOBRE ETICA DEL CONTADOR PÚBLICO EN VENEZUELA
Integrantes:
Zambrano Zoraida
Barragán Mery
Ortega Elibet
Murillo Esperanza
Materia: ÉticaProfesional
Tutor: Lcda. Bonifacia Álvarez
El Piñal, Enero 2008
ENSAYO
ETICA DEL CONTADOR PUBLICO
Tiene como finalidad regular todos los actos que tengan relación con la moral, las buenas costumbres y sobre todo orientar al profesional de esta rama en todos los actos que realice ante sus colegas, clientela y todas las personas que le rodean a no tener una conducta que conlleven aquebrantar el buen proceder y que puedan manejar ante cualquier actividad que comprometa su prestigio en el ejercicio de su profesión, no omitiendo en reglas generales que admite cualquier acto que no se expresa tácitamente en este código.
En el se expresa cuales son los deberes y obligaciones de los contadores, así como también su deberes ante sus clientes, colegas y el gremio de contadores,describiendo cuales son las sanciones y de las infracciones en que incurrieren en actos que van en contra de la ética del profesional de contaduría.
El contador público debe tener las siguientes atribuciones para adaptarse a las normas y reglas reguladas por el código, con la finalidad de mostrar ante las personas que le rodean de un gran honor y alto grado de probidad profesional y mantener el prestigioque le distingue como intelecto intachable y de grandes apegos a la moral y buenas costumbres.
Debe caracterizarse como una persona que posea no solo conocimientos relacionados con su rama, sino además que actué con apego a la ética, que sea confiable y que trabaje con diligencia, estar abierto a prestar colaboración al Estado para cualquier interés de orden colectivo; estar en continuaactualización para el mejoramiento de los estudios profesionales de la contaduría y prestar en buena disposición su colaboración.
Si realizara trabajos que no tengan relación con su profesión, deberá no ejercerla como profesional independiente. Deberá abstenerse de hacer comentarios en perjuicio de sus colegas o que atenta contra la moral y prestigio profesional del gremio, al contrario deberánconfraternar solidariamente para el fortalecimiento de sus agremiados, además de cuidar de los intereses profesionales que incrementen el mejoramiento del conocer y aprender en la carrera.
Como un acto de solidaridad, el profesional que se gradué en esta carrera, luego de ser admitido ante el colegio, deberá como un compromiso moral, jurar ante sus colegas en la sede del gremio, cumplir con todaslas normas reguladas por el código de ética, de sus estatutos y de la ley del ejercicio libre de la profesión, así como también esta obligado a denunciar cualquier acto que realice el profesional de la carrera que cometa infracciones a la ley del ejercicio de la Contaduría Pública.
El contador público al cobrar por sus servicios deberá tomar en cuenta que el mismo debe ser acorde a lasactividades realizadas y del tiempo que fue requerido y de sus colaboradores, es decir, que su objetivo principal del libre ejercicio de la profesión no es solo lo que se adquiere por el servicio prestado, sino sastifacer lo requerido por la persona que solicita de sus trabajo.
El profesional de Contaduría no deberá desmejorar o desmerecer el valor de los servicios que prestan y menos aun que estosdependan de los resultados de sus servicios, además de recibir comisiones por terceras personas que realicen trabajos de su profesión o de colegas.
Deberá guardar secreto profesional, cumpliendo con los siguientes deberes: Celebrar contratos en forma escrita con sus clientes, expresando las condiciones que cumplan con los requerimientos solicitados por su cliente y que no atenten contra la ética...
Regístrate para leer el documento completo.