Etica profesional

Páginas: 32 (7971 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2010
I.- INTRODUCCION
Se introduce al estudiante en el ámbito legal que rige al Código Tributario, a los preceptos que regulan toda la actividad económica del ser humano, de una u otra forma los tributos, juegan un papel importante; ello hace que sea necesario el estudio de aquellos, y en consecuencia, la importancia de su vigencia.
Haciéndoles conocer que la constitución del Estado nos da elmarco jurídico para el desarrollo de las demás normas que regulan la actuación del ciudadano, tanto dentro de la sociedad como con el Estado, y no podrá ser diferente para el campo tributario. Por ello es que los cimientos de todo sistema tributario imperante están dados en la Constitución.
II.- OBJETIVO GENERAL
Los objetivos principales de nuestra materia, es el estudio del SistemaTributario en su parte sustantiva como la formal, creación aplicación, influencia e importancia para el Estado, de manera específica analizaremos los principios que rigen el Sistema Tributario, estudiaremos la importancia de la obligación tributaria como producto de la relación jurídico tributaria, e identificar los elementos que la conforman. Analizar uno de los principios que rigen el sistematributario y la relación entre ellos.
Considerar en el estudio los principales incentivos en materia tributaria que imperan y concretar la dimensión que tienen para el Estado ecuatoriano.
OBJETIVO COGNOSITIVO
Al finalizar el semestre los estudiantes habrán desarrollado habilidades tales como:
a.-) Identificar la importancia de lo que es el Derecho Tributario, Sujeto Activo,, Sujeto Pasivo,Responsables, Contribuyente, Obligación tributaria, Hecho Generador, Principios del Derecho Tributario, Hecho Generador, Base Imponible, Tarifa, Cuantía, Clases de tributo.
b.-) La importancia que tiene para el Estado el cumplimiento del pago de sus tributos, ya que para que este actué necesita de ingresos, esta calase de ingresos lo constituyen los impuestos o tributos, los mismos que nacen apartir de las leyes.
c.-) Aplicación practica en saber, de que manera el sujeto pasivo calcula el pago de sus impuestos , los mismos que van a ser entregados a la Administración (Sujeto Activo)
III.- CARGA HORARIA
Miércoles de 8H35 a 9H55 SEXTO SEMESTRE MATUTINO
Lunes de 19H35 a 20H55 SEXTO SEMESTRE NOCTURNO

IV.- CONTENIDOS ANALITICOS
INTRODUCCION.- Presentación del Programa dEstudios.- Diagnóstico sobre conocimientos de los estudiantes en materia tributaria.-explicación de los temas a tratar y lineamientos generales a seguir en el semestre.- Breve explicación sobre el manejo de la Constitución, Derecho público y el Código Tributario.
DEFINICIONES JURIDICAS GENERALES Y ANTECEDENTES HISTORICOS:
Contexto histórico en el que surge el Tributo a nivel Mundial.-Creación de la Constitución de la República del Ecuador , Derecho Público, Código Tributario, Definición de Derecho Público, Análisis de varios términos, Sujeto Activo, Sujeto Pasivo, Responsables, Contribuyente, Obligación Tributaria, Hecho Generador, Principios del Derecho Tributario, Elementos objetivos, Base imponible, Tarifa, Cuantía, utilizando Mapas conceptuales .
INTRODUCCION (Sep.10, 17)Historia del Derecho Tributario a nivel Mundial.- Que es la Constitución de la República, Importancia, aplicación de la misma.-Que es el Estado, Que es ser ciudadano, Que es Derecho Público.-
ANALISIS DE VARIOS TERMINOS ( Sept 24-Oct 1, 8 )
Sujeto Activo, sujeto Pasivo, Responsables, Responsable Solidario, Contribuyente, Obligación Tributaria.- Hecho Generador, Finalidad del RégimenTributario, Limites de la Imposición.-Poder Tributario.-
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO (Oct. 15, 23, 30, Nov 5)
Principio de Legalidad.-Principio de Certeza e Irretroactividad, Principio de Igualdad, Principio de proporcionalidad, Principio de Generalidad, Principio de Capacidad Contributiva.-
RELACION JURIDICA TRIBUTARIA ( Nov , 12, 19)
Concepto de Relación Jurídica Tributaria.-Obligación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ética profesional y deontología profesional
  • Etica profesional
  • Etica Profesional
  • Etica Profesional
  • Etica profesional
  • etica profesional
  • La Etica Profesional
  • Etica Profesional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS