ETICA PROFESIONAL

Páginas: 11 (2713 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2013
ETICA Y VIDA PROFESIONAL
Como sabemos toda la vida el ser humano ha pensado cuando se encuentra expuesto a ciertas situaciones lo que es bueno y malo. Cabe destacar que conforme han pasado los años, en la sociedad debido a su evolución se han establecido criterios acerca de lo correcto y lo incorrecto en las cosas rutinarias de la vida que son las que hacen la ética de la persona en elambiente social. Existe una infinidad de valores que indican lo correcto al tomar decisiones y que forman parte de la ética de la persona como la justicia, la responsabilidad, el deber, el honor y otros más.
En la actualidad, se tiene un concepto diferente de lo que es ética en todos los individuos, y debido a esto cuando se habla de ella es necesario analizarla y comprenderla profundamente ya seacuando se aplique a una situación, ya que muchos factores como los sentimientos, la educación, la experiencia ósea más que nada al desarrollo que tengamos durante toda nuestra vida en el campo intelectual y actitudinal nos ayudaran a tener una visión de un amplio criterio de los valores que intervendrán en el momento en que nosotros tomemos un camino que puede terminar siendo erróneo o correcto.Es importante tener una dimensión ética amplia ya que si nosotros tenemos una idea extensa de como consideramos que debe ser tomar tal camino, o realizar algo de alguna manera en este mundo tan grande, nos ayudara a ser personas con buenos principios y con excelentes ideales y al final esta formación que nos vayamos dando pues nos dará frutos buenos o recompensas gratificantes en la vida.
Laética juega un papel muy importante en el ámbito profesional ya que nos sirve como una guía con la cual nosotros como personas nos vamos a regir y tendremos un criterio propio y amplio para llevar nuestras acciones al camino correcto. La moral también juega un papel importante dado que todas las situaciones que se van a dando giran alrededor de lo que es bueno y malo. En nuestra sociedad se han idoformando normas o criterios acerca de la moral (de lo que es bueno y de lo que es malo) y esto se nos va dando a conocer desde pequeños a través de diferentes medios en forma de consejos, de orden, o como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de orientar a la persona a que adopte tal conducta. Por eso creo que es de suma importancia la forma y el tiempo en que se nos vanintroduciendo a nuestro ser estos conocimientos acerca de la moral.
Tener una ética bien forjada nos lleva a ser profesionales en el trabajo, es decir nos hace ser honrados, responsables al momento de tomar decisiones o realizar acciones y sobre todo a respetar los derechos que se tienen en el trabajo, nos ayuda a ser individuos con deseos de superarse, que conocen el amor, y que saben trabajar incluso enequipo sin tener problema alguno.
Por eso ser ético en el campo laboral nos lleva a reconocer los tesoros naturales para acelerar el crecimiento socioeconómico y mejorar la calidad y la vida de todos, también nos ayuda a identificar las diferentes sociedades que fomentan de alguna manera la moral profesional. Claro cabe destacar que suele ser difícil poner en práctica la ética ya que muchasveces como profesionales debido a la forma en que se nos vaya formando como personas surgen las indiferencias sociales entre los profesionales y hasta con las personas a las que se les ofrece un servicio o algo.
Existen múltiples teorías éticas acerca de cómo deben ser las cosas y ayudan a que las personas por lo tanto fundamente y tengan algo con que ampararse con respecto a sus propias normasy juicios morales. Algo que se puede rescatar de las teorías es que cada una de ellas expresan un bien común como por ejemplo, las teorías éticas materiales proponen que nosotros como personas debemos tener un bien concreto el cual será el responsable de las consecuciones de tales bienes ósea que atraves de alguna virtud que se caracterice por la valentía, la tolerancia, la generosidad, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ética profesional y deontología profesional
  • Etica profesional
  • Etica Profesional
  • Etica Profesional
  • Etica profesional
  • etica profesional
  • La Etica Profesional
  • Etica Profesional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS