ETICA Y PROBLEMAS DE INVESTIGACION BINNET

Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
ETICA Y PROBLEMAS DE INVESTIGACION:
LAS CONCEPCIONES ETICAS:
Debemos diferenciar ética respecto a la moral y a la deontología.
Suele confundirse el concepto de ética con el de moral.
Según el diccionario la ética significa el comportamiento recto, conforme a la moral. Es una rama de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre; conjunto de normas morales que rigen laconducta humana, por ejemplo, cuando nos referimos a la ética profesional.
El término moral refiere a las acciones de las personas desde el punto de vista de la bondad o maldad, se trata de un comportamiento no concerniente al orden jurídico sino al fuero interno o al respeto humano.
Al referirnos a la cuestión de la ética profesional entramos en el terreno de la deontología, entendida comociencia o tratado de los deberes y de su correcto cumplimiento.
Los códigos de ética- conjunto de disposiciones y normas- determinan el modo en que se debe desempeñar una profesión en relación a las personas y situaciones con las que se tendrá que interactuar; son regulaciones deontológicas que trata de las distintas practicas profesiones. La investigación científica está regulada por códigos queprescriben comportamientos a seguir.
Los códigos de ética profesional se construyen sobre los usos y costumbres de cada sociedad.
Dice M. Montero: parece entonces que la ética se refiere al sustrato sobre el cual se fundamentan las practicas deseadas y deseables y consideradas como buenas en cada cultura (moral) y, a partir de las cuales se regula el comportamiento juzgado como optimo para cadaprofesión (deontología) es muy bueno que hayas normas que regulen los ejercicios profesionales, pero es igualmente conveniente explicitar los principios éticos que constituyen el sustrato de esas normas. Y, en general, los niveles de distinción entre lo bueno y lo malo deben ser ubicados en grado de especificidad y de generalidad.
Díaz dirá: Se impone la pregunta acerca del deber. Detrás de lapregunta ¿Qué debo hacer? Hay otra que es ¿Que quiero hacer? Es de mí querer esencial, del querer que radicalmente me constituye de donde tienen que brotar mis normas y mis valores. Mi querer es mi deber. De acuerdo a lo que quiero respecto de mi mismo, de lo sagrado y del mundo, fundo mis deberes. Me constituiré en sujeto de la ética.
En cuanto a los problemas que plantea la práctica profesional en laactualidad Giberti subraya:
La deóntica corresponde a nuestro ejercicio profesional y a la validez de los principios morales; es un reclamo de la búsqueda de fundamente de las normas y valoraciones, asociadas a la revisión, a la crítica y al cuestionamiento de cada fundamentación.
El saber moral por su parte es un saber que apunta a la idea de lo bueno y lo malo, un saber espontaneo que no precisade la filosofía, un saber difuso, fácilmente deducible a partir de racionalizaciones.
Este saber moral pre-reflexivo es necesario, pero el riesgo de su aplicación reside en que con facilidad se lo adapta a los propios intereses. En cambio la reflexión ético-normativa nos defiende de dicho rasgo. Para acceder a ella precisamos argumentar en pro y en contra de los contenidos que nos muestran losconflictos que se nos presentan; dicha argumentación reclama un ordenamiento: planteo del problema, revisión de sus ejes y cuestionamiento de los mismos y desarrollo o descalificación de las posiciones que lo sustentan, confrontación o discusión con colegas y pares que facilitan la elaboración de cada instancia y reflexión respecto de las propias posiciones después de haber escuchado y debatido lasopciones.
La deontología abre interrogantes nuevos respecto de los deberes según sea el posicionamiento del profesional en su actividad y en su vida, es decir, de acurdo con una lógica de sujeto.
NORMAS Y PRINCIPIOS ETICOS EN LA INVESTIGACION EN SALUD:
Toda investigación vinculada a las personas debe hacerse de acuerdo a tres principios éticos básicos:
El respeto a las personas, que incorpora a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas Éticos En La Investigacion
  • Problema etico
  • PROBLEMAS ETICOS
  • Problemas De Etica
  • Los problemas de la etica
  • Problemas Eticos
  • Problemas Eticos
  • Problemas eticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS