etimologia

Páginas: 10 (2263 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014
 Elementos morfologicos del español
La palabra está compuesta por elementos formantes o morfemas. El enunciado se caracteriza por una forma fónica a la que se asocia habitualmente un significado.
Si observamos los pares irreal-real, incapaz-capaz, iletrado-letrado, inmortal-mortal, observaremos que los primeros términos de cada par denotan una negación de los segundos, usando formas fónicasparcialmente distintas. En el par inmortal-mortal su sentido es distinto, por lo que se determina una forma distinta homófona.
La perspectiva estructural y distribucionalista del lenguaje reconoce como materia de estudio su manifestación fónica y no las cuestiones del significado.
En otras ocasiones hay que recurrir a argumentos etimológicos, como ocurre con los términos denominados de “formaciónculta”: filología (está formado a partir de términos del griego: filo-logía).
(M. Pruñonosa)
Siguiendo a P. H. Matthews se puede establecer que el lexema representa el conjunto de formas de palabras caracterizadas por ser manifestación de un mismo elemento léxico, y que, en cierto modo, vienen a representar en el plano significativo un mismo significado. Así canto, canté, cantante, canción,cantata,... son manifestaciones del lexema o elemento léxico CANTAR y niño, niña, niñas, niños lo son de NIÑO;
La estructura de una palabra refleja una organización jerárquica entre los componentes o morfemas.
Entre un conjunto de palabras pertenecientes a un mismo lexema se distingue en su significante un formante común al conjunto de palabras e irreductible gramaticalmente denominado raíz.
Elresto de los constituyentes que aparecen unidos a la raíz son los afijos. Estos constituyen un grupo heterogéneo en cuanto a su función en la estructura jerárquica. Algunos morfemas aparecen estructuralmente más cercanos a la raíz que otros, al tiempo que denotan una variación del sentido de la raíz: son los morfemas derivativos. Los flexivos tienden a ocupar una posición más alejada de la raíz ydenotan un concepto gramatical. En los ejemplos anteriores, a la raíz cant- se le suman los significantes (-o, -é, -ara), que denotan concepto gramatical de accidente verbal: son morfemas flexivos, y los morfemas (-ante, -ata, -ión) son derivativos.
En una palabra con una estructura flexiva, a la porción de significante que permanece inalterable se le denomina tema. El tema coincide con la raíz sia ésta le sigue directamente el formante flexivo: en blanco la raíz blanc- es también el tema, al que le sigue el formante flexivo de género. Cuando coinciden raíz y tema, se denomina tema simple, como en blanc-o; si el tema está constituido por la raíz y afijos, se denomina tema derivado o complejo, como en blanquito (blanc+it); se dice que un tema es compuesto cuando la estructura de la palabraestá constituída por dos o más temas, como ocurre en los términos compuestos: salvauñas (tema salva + tema uñas).
Con el término base se engloba los conceptos de raíz y tema. Base designa la porción de significante de una palabra que es susceptible de recibir un proceso de formación de palabra. En comunismo, la raíz comun- es la base a la que se añade el afijo -ismo para formar un derivado que esun tema respecto a la formación flexiva de comunismo-s; de la base comunismo también se forma el término anticomunismo con la adjunción del derivativo anti-, no desde una base anticomun-.
A diferencia del significado del tema, el significado del morfema no tiene un carácter sustantivo sino relacional. En efecto, el significado de un tema podemos describirlo en sí mismo, sin tener que recurrir ala relación morfológica con otros temas, pero el significado de un morfema sólo puede concebirse como una relación del significado de elementos temáticos. Así, el morfema sufijal (E)dad relaciona predicados con propiedades. El morfema (E)dad es un sufijo derivativo y esto se refleja morfológicamente en el hecho de que “bondad” es una palabra diferente de “bueno”, que denota algo diferente. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etimologia
  • Etimologias
  • Etimologias
  • Etimologia
  • etimologias
  • Etimologia
  • Etimologias
  • Etimologías

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS