eurocentrismo
El eurocentrismo se refiere más concretamente a lamirada del mundo a partir de la experiencia europea occidental, donde las ventajas o beneficios para los europeos y sus descendientes se consiguen a expensas de otras culturas, justificando esta acción con paradigmas o normas éticas. Se habla[¿quién?]entonces de una “específica racionalidad o perspectiva de conocimiento que se hace hegemónica colonizando y sobreponiéndose a todas las demás, previas odiferentes, y a sus respectivos saberes concretos, tanto en Europa como en el resto del mundo”. De esta forma, se concluye que el etnocentrismo como tradición intelectual, como método de análisis de culturas dominantes y dominadas o como idea hegemónica de superioridad (como en el eurocentrismo) debe ser objeto constante de crítica en la academia por diversas disciplinas, en la medida en que lasimposiciones dadas por las hegemonías culturales consideradas de rango superior distorsionan la realidad cultural y social mundial, ignorando o suprimiendo una pluralidad de culturas que quieren ser una copia de la cultura dominante.
El eurocentrismo es también un prejuicio cognitivo, que supone la existencia de experiencias históricas lineales movidas por esquemas culturales fijos,correspondientes a los provistos por la historia europea, considerando a las trayectorias no europeas como formaciones incompletas o deformadas.1
Fundamentos del Derecho Internacional Privado
Definición. Causas de Existencia. Fuentes. Objeto. Naturaleza Jurídica. Ramas del Derecho Internacional Privado Relaciones con el Derecho comparado. Diferencias entre el Derecho Internacional Publico y Privado.Irretroactividad de las normas de conexión. Importancia y método.
Con la finalidad de fortalecer la Interacción docente-estudiante, para el efectivo desenvolvimiento del proceso de enseñanza aprendizaje se implementaran las siguientes estrategias: discusiones dirigidas, así como el manejo de técnicas grupales, investigación y ensayos, discusiones grupales orientadas, debates, lecturascomentadas, retroalimentación, mapas mentales y conceptuales, dinámicas grupales, lluvia de ideas, cuadros sinópticos, proyecciones audiovisuales, talleres, foros, exposiciones.
En este orden de ideas el docente a través de todas estas estrategias tomara en cuenta los siguientes aspectos:
Capacidad de redacción, calidad de presentación de informes, pertinencia de los mismos y puntualidad.Análisis de textos doctrinales e interpretación de normas.
Participación y aportes.
Pertinencia y coherencia del discurso en clase.
Capacidad de trabajo en equipo.
Relaciones interpersonales.
Solidaridad y cooperación; entre otras.
De manera practica se vinculará la Unidad Curricular con el Proyecto, a través de casos actuales que se suscitando en la comunidad Internacional,aplicando los fundamentos teóricos y legales estudiados en clase; así como .otras que se consideren necesarias para alcanzar las metas propuestas.
La evaluación de la Unidad Curricular, Relaciones Sociales en el ámbito Internacional y su Regulación Jurídica será diagnóstica, formativa y sumativa, realizando de esta manera una evaluación integral de lo siguiente: el empleo de las estrategiasinstruccionales que sirvan de guía para lograr los objetivos previstos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, entre las estrategias a emplear :
Inicialmente se aplicará una evaluación diagnóstica con el propósito de valorar la importancia de los conocimientos previos de los/as estudiantes, para luego relacionarlos con los contenidos que serán desarrollados en beneficio de lograr el aprendizaje...
Regístrate para leer el documento completo.