Eutanacia
UNIVERSIDAD DE MONTERREY
CAMPUS VALLE ALTO
ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS
“Proyecto 3 parcial, La eutanasia”
Habilidades de la investigación Alicia Jimena Villanueva Mtz.
Maestra: Miss Virna Benzee Matricula 342666
Otoño 2013, 3° Semestre Salón3205, Bilingüe
Noviembre 15 del 2013, Monterrey, N.L.
El tema que he elegido para desarrollar mi investigación es el de la “Eutanasia”.
La eutanasia proviene del griego que lleva por significado “buena muerte”. Esta es considerada un fenómeno (de los más polémicos actualmente en cuanto a los derechos humanos alrededor del mundo), esta se define como la practica en la cual le “facilita”la muerte a un ser humano para dar fin a su sufrimiento causado por enfermedad o algún otro factor. Este acto es considerado por muchos como un acto bondadoso hacia la persona que se encuentra al borde de la muerte, pero la polémica reside cuando un ser humano toma el decisión de acabar con la vida de otro ser humano, así como por muchos es un acto correcto para otros es considerado como un actoque falta a la ética o hasta un crimen y para añadir, este acto no es aceptado por la iglesia católica. Y ciertamente muchos países no tienen clara o decidida una postura o ley con respecto a este acto.
Las disciplinas sociales a la que se relacionan mi investigación son la psicología y la sociología. Primeramente a la psicología porque esta se sumergirá que piensa, porque lo piensa y que hará lagente de la sociedad en cuanto al problema social que es la eutanasia, hacia que pensamiento o posible decisión los ha conducido o posiblemente los conducirá el verse envueltos en toma de decisión que es esta misma. Por otro lado tenemos la sociología y esta disciplina se ve involucrada en cuanto a que opinan los doctores al respeto y que tanta influencia tienen sobre los diferentes casos a losque se enfrenta, en que magnitud está afectando a la sociedad, que opinan los familiares o gente externa que conozca estos casos y nuestra cultura ante esto, hacia donde marca la tendencia en decisiones.
Los alcances que tendría en mi investigación serían las opiniones de los muchos doctores en hospitales a los cuales puedo acudir para entrevistarlos y obtener sus puntos de vista. Otro alcanceseria realizar encuestas a los compañeros los tres diferentes semestres en UDEM Valle Alto para obtener los datos de que es lo que ellos desearían para si mismos en un futuro su llegaran por alguna razón a ser candidatos a esta acción y que piensan ahora acerca de la práctica de la misma de acuerdo a su moral.
Por otra parte, mis limitaciones podrían ser el no poder entrevistar a las personas que seencuentran con familiares cercanos en una situación crítica donde pueda ser practicada la eutanasia por no dañar sus sentimientos y provocar la alteración de sus decisiones y tranquilidad o desesperación ante la situación.
La importancia que este tema tiene para mi es de gran magnitud, porque con los avances que nuestra sociedad ha tenido se han aumentado los casos que se prestan a la prácticade la eutanasia primeramente porque las drogas en la actualidad son consumidas en una gran cantidad principalmente por jóvenes no totalmente desarrollados que se ven más propensos a caer en un estado de coma donde ya son candidatos a la eutanasia. También, en mi opinión, se está viviendo en una sociedad donde la gente se muestra un tanto más ambiciosa y egoísta, donde se han ido perdido los valoresfamiliares y el cariño y agradecimiento hacia los padres y cuando estos empiezan a atravesar los problemas de salud por la edad y se vuelven candidatos a la práctica de esta, los familiares acceden a practicarla “para que descanse y no sufra” cuando muy posiblemente sea “para no batallar”.
Y la importancia que tiene este tema ante la sociedad esta en constante aumento porque con el paso del...
Regístrate para leer el documento completo.