Eutanasia. Proyecto De Investigacion
Tema General: Eutanasia y Muerte digna
Tema específico: Proyecto de ley sobre muerte digna
Tema más específico: Argumentos a favor y en contra.
Problemas:
• ¿Es correcto aplicar Eutanasia a todos los pacientes con enfermedad terminal?
• ¿Qué sucede si el paciente afectado no puede decidir?
• ¿Se puede decidir por unapersona que no puede hacerlo?
• ¿Qué argumentos pueden tomarse como válidos para rechazar esta práctica? ¿Y para aceptarla?
• ¿Qué factores se deben tomar en cuenta para diagnosticar un caso como irreversible?
• ¿Cuál es la diferencia entre eutanasia y muerte digna?
• ¿Es valido decir que solo Dios nos da y nos quita la vida?
•¿Es aceptable mantener vivo a un paciente co métodos artificiales?
Introducción
Esta investigación tiene el propósito de informar a los lectores de la Eutanasia y “Muerte digna”.
Es indudable, a mi manera de ver, que el primordial derecho que puede asistir hoy a todo ser humano es el de la vida, pero cuando se ve afectado por condiciones de salud lamentables,que llevan a quien las padece a verse en una situación en la cual se ve recluido en una unidad de cuidados intensivos, de la cual no se sabe si saldrá, donde puede existir una salida irreversible, donde la existencia dependerá en el futuro de medios extraordinarios, conectado a máquinas como el respirador artificial, cabe preguntarse si se está cuidando la vida o prolongando la agonía que nos puedellevar a la muerte.
Veremos en este informe cómo el concepto de “dignidad humana” ha sido empleado tanto por quienes defienden esta práctica como por quienes la rechazan.
Intentaremos responder las inquietudes mas frecuentes ofreciendo siempre el punto de vista médico, religioso y legal, analizando y cuestionando los argumentos a favor y en contra, porque después de todo, ¿Quién tiene la verdadabsoluta como para conformarnos con ello?
Vamos a ver nuestros derechos como seres humanos para analizar qué es aceptable o al momento de decidir.
En la República Argentina están prohibidas dichas prácticas, pero actualmente hay un proyecto de ley que busca legalizarla. Tomaremos como ejemplos algunos de los casos más polémicos y sacaremos conclusiones para ver si es necesario legalizar lapractica o por el contrario rechazarla nuevamente.
Al final de la lectura esperamos que todos hayan podido adquirir suficiente información como para poder comprender a fondo la complejidad del asunto y, al estar informados de todo lo necesario, poder dar una opinión razonable y justificada.
Hipótesis: La eutanasia se debe legalizar.
Resolución de problemas
• ¿Escorrecto aplicar Eutanasia a todos los pacientes con enfermedad terminal?
La eutanasia debe aplicarse solo a personas que lo piden. Los médicos deben estar de acuerdo y la enfermedad debe ser realmente incurable o debe diagnosticarse como innecesario su tratamiento. Entonces no, no bebe aplicarse eutanasia a todos los pacientes, sino que se debe evaluar cada caso en particular.
• ¿Quésucede si el paciente afectado no puede decidir?
Si el paciente no puede decidir se lo mantiene con vida hasta que muera de “causas naturales”.
• ¿Se puede decidir por una persona que no puede hacerlo?
Esto va a depender de cada país y sus leyes. En los países donde han legalizado la eutanasia no es estrictamente necesario tener aprobación del paciente.• ¿Qué argumentos pueden tomarse como válidos para rechazar esta práctica? ¿Y para aceptarla?
Los argumentos expuestos por los religiosos dicen que solo Dios es capaz de decidir por nuestras vidas y que es “pecado” ir en contra de este concepto. La práctica seria básicamente asesinato o una especie de “suicidio asistido”.
Por otro lado el principal derecho de todos los seres humanos es...
Regístrate para leer el documento completo.