EUTANASIA

Páginas: 7 (1672 palabras) Publicado: 18 de abril de 2016
EUTANASIA
Introducción
La eutanasia se ha convertido en un dilema jurídico y moral el cual nos lleva a concientizarnos y querer debatir sobre los diferentes puntos de vista que a ese concierne. A través de este debate trataremos de destacar y dar a conocer sus problemáticas y sus consecuencias buscando información desde diferentes actores o puntos de vista.
Argumentos a favor
Es la acción uomisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, siempre con su consentimiento, con la intención de evitar sufrimiento y dolor. La eutanasia está asociada al final de la vida sin sufrimiento.
Argumentos en contra
Es un homicidio compasivo, un crimen inhumano, cuando un ser humano da muerte a otro, consciente y deliberadamente. Es una solución anticuada y una grave violación de la Ley deDios por cuanto es la eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana.
DERECHO
Acción y efecto de ayudar a una persona irremediablemente víctima de una enfermedad mortal a pasar apaciblemente y sin sufrimiento al otro mundo. En sentido menos estricto, la eutanasia consiste en no prolongar artificialmente la vida de un enfermo.
La despenalización de la eutanasia no significaobligatoriedad absoluta, se debe regular el acceso a la eutanasia de los pacientes interesados que cumplan unos requisitos especificados legalmente; así como de la legalidad y transparencia de los procedimientos.
El enfermo tiene derecho a decidir sobre los asuntos que pertenecen a una esfera tan privada como su cuerpo; y en virtud de esto, decidir cómo quiere seguir o no seguir viviendo.
Sentencia239 de 1997 de la Corte Constitucional, despenalizó el homicidio por piedad, en donde se propone que todo adulto afectado por un mal terminal y que esté padeciendo dolores intensos pueda acceder voluntariamente al procedimiento, con el apoyo de un médico. La Corte Constitucional, en esta sentencia reconoció que toda persona tiene derecho a resolver sobre su vida, hasta el último instante deella, que es la muerte.
Si está sufriendo y no quiere seguirlo haciendo, puede pedir, de manera autónoma, acabar con esa condición. Eso no quiere decir que otra persona esté tomando decisiones sobre su vida. Por lo tanto, no se puede hablar, en este sentido, de que se autoriza a un tercero para darle muerte.
Y entonces cualquier objeción que se haga, desde el punto de vista puramente legal, leestaría negando a la persona la propiedad sobre su vida, que es un derecho fundamental.
En contra
La eutanasia no es solicitada por personas libres, sino casi siempre por personas deprimidas, mental o emocionalmente transtornadas.
La eutanasia supone suprimir intencionadamente la vida y es calificada de crimen por el derecho.
Código penal Art.106. Homicidio por piedad. [Penas aumentadas por el artículo14 de la ley 890 de 2004] El que matare a otro por piedad, para poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses.
La sentencia C-239/97 solo demuestra, desde un punto de vista estrictamente jurídico y constitucional, que las personas pueden dejarse morir o que por otro lado,pueden ellas mismas quitarse la vida.
El concepto de Eutanasia hace estricta referencia al acto que causa directamente la muerte de un enfermo terminal que entonces muere, no como consecuencia de su enfermedad terminal, sino como consciencia directa del acto homicida. Y ello es abiertamente inconstitucional porque el homicidio eutanásico es un homicidio directo que, por ser tal, está proscrito porla Constitución. Es con base en el Artículo 11 que cualquier persona tiene el derecho de defender la inviolabilidad de su derecho a la vida y como consecuencia indirecta de ello el agresor muere. El homicidio eutanásico no cumple con esa condición y por lo tanto no puede entenderse ni validarse como una de ellas. Es un homicidio directo que groseramente viola la Constitución y viola también el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • La eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS