Evaluación de la diversidad de la flora silvestre en la laguna san nicolas
EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LA FLORA SILVESTRE EN LA LAGUNA SAN NICOLAS
I. INTRODUCCIÓN
La comunidad es la agrupación de especies que se presentan juntas en el espacio y el tiempo. El interés creciente por la conservación de la biodiversidad ha llevado a un esfuerzo por definirla y averiguar por qué existe y cómo se pierde.
En general las expresionesecologistas y conservacionistas se refieren a la riqueza en especies (diversidad alfa). Existe diversidad aun dentro de una misma especies, por la presencia de distintos alelos para cada gen (variación), fuente primordial de materia prima para el proceso evolutivo. Además la biodiversidad se manifiesta en la heterogeneidad a nivel dentro de un ecosistema (diversidad beta) y en la heterogeneidad a nivelgeográfico (diversidad gamma).
En el establecimiento de la biodiversidad, la primera etapa consiste en la estimación de la riqueza de especies en un tiempo y área determinada. A esta etapa generalmente sigue la de monitoreo, que consiste en realizar estimaciones de esta biodiversidad en diferentes tiempos con el propósito de lograr información sobre posibles cambios. A nivel del ecosistema, ladensidad de una especie, frecuencia de una especie, dominancia de una especie, son estimaciones necesarias para determinar el valor de importancia y el índice de diversidad de una especie.En la presente práctica se estudiarán comunidades de plantas silvestres de la laguna San Nicolas con la finalidad de conocer sus principales características poblacionales.
[pic]
OBJETIVOS:← Definir a la biodiversidad o diversidad biológica dentro de una concepción integral de conservación.
← Describir algunas técnicas de muestreo para estimar la densidad poblacional de comunidades vegetales.
← Aplicar el método del cuadrado para determinar el número de individuos de cada especie en una comunidad vegetal silvestre.
II. MATERIAL Y MÉTODO
MATERIAL
Por elalumno
➢ 04 varillas de madera delgadas o carrizos de 1m de longitud c/u.
➢ 01 ovillo de pavilo, sogilla o paja rafia.
➢ Prensas botánicas.
➢ Periódicos usados.
➢ 04 cartones gruesos.
➢ 01 cinta métrica.
➢ Libreta de apuntes
➢ Tijeras de podar
Por la cátedra
➢ Claves taxonómicas de plantas
➢ GPS
➢ Termómetro de canastilla
➢ Instrumentode medición velocidad viento
METODOLOGÍA:
MÉTODO DEL CUADRADO
1° Seleccionar el área de trabajo y elaborar una HOJA DE CAMPO anotando la fecha y hora, la ubicación exacta (sistema de posicionamiento global GPS), los nombres de los alumnos de cada subgrupo. Después deberán dibujar un plano de toda el área seleccionada.
2° Identificar algunas características geomorfológicas yclimáticas (nubosidad, temperatura, viento) del área de trabajo seleccionada.
3° Para trabajar con el método del Cuadrado se debe preparar un cuadrado de un metro de lado construido con carrizos. El cuadrado es arrojado al azar, por diez veces (en forma demostrativa se realizará sólo cinco veces) dentro del área seleccionada y se procede a contar los individuos de cada una de las especies encontradasen cada cuadrado.
Se aplica el contaje directo y se elabora una tabla con los datos del número de individuos de cada una de las especies encontradas.
Se usará una ESCALA para la abundancia y cobertura de las especies vegetales de la siguiente manera.
ANÁLISIS DE LOS ATRIBUTOS MÁS RELEVANTES DE UNA COMUNIDAD VEGETAL
Para este análisis es necesario tener en cuenta las siguientes cincocaracterísticas:
1. Diversidad de especies:
Es la lista de las especies presentes en el lugar, la cual puede presentar algunas dificultades debido a criterios taxonómicos, sin embargo puede identificarse con los nombres comunes de las plantas.
2. Forma y estructura de crecimiento:
Para definir la forma de crecimiento de las especies vegetales (debe tener en cuenta si son árboles,...
Regístrate para leer el documento completo.