Evaluación De Proyecto Para La Implementación De Una Planta Productora De Tablas De Aglomerado A Partir De Los Diferentes Productos Tetra Pak ® En La Región Puebla-Tlaxcala
Proyecto presentado por:
José Antonio Méndez Yáñez
Iván Rubín Ramírez
H. Puebla de Zaragoza a 30 de Abril del 2007
ÍNDICE DE CONTENIDO
Introducción 5
CAPÍTULO 1 7
1.1 Residuos 9
1.1.1 Clasificación delos residuos por su origen 9
1.1.2 Residuos sólidos 11
1.1.3 Residuos Sólidos Municipales en México. 15
1.2 Productos Tetra Pak® 25
1.2.1 Reciclado de materiales que conforman los productos Tetra Pak® 28
1.2.2 Reciclado integral de productos Tetra Pak® 30
1.3 Antecedentes del proyecto 33
CAPÍTULO 2 39
2.1 Importancia de la localización de una planta 41
2.1.1 ¿Cómodesarrollar una localización de planta eficiente? 41
2.1.2 Factores de localización de plantas industriales 43
2.2 Tamaño de un proyecto 46
2.2.1 Capacidad del proyecto 47
2.2.2 Factores condicionantes del tamaño 48
2.2.3 Justificación del tamaño frente al proceso y la localización adoptados 49
2.3 Diseño de un proceso en el desarrollo de un proyecto 50
2.3.1 Descripción de lasunidades de transformación 52
2.3.2 Calificación de las unidades existentes 54
2.3.3 Justificación de las unidades nuevas 56
2.4 Obras físicas 59
2.5 Análisis de costos 61
2.6 Estudio del trabajo 63
2.6.1 Diagramas generales 63
2.7 Estudios de simulación 67
2.7.1 Simulación en Arena® 69
CAPÍTULO 3 72
3.1 Análisis de localización de planta 74
3.2 Análisis del proceso 783.2.1 Características de los equipos 83
3.3 Obra física 85
3.4 Layout 87
3.5 Diagrama de operaciones del proceso. 88
3.6 Diagrama de flujo de operaciones del proceso. 89
3.7 Simulación en Arena® 91
CAPÍTULO 4 96
3.1 Análisis económico de un proyecto 99
3.1.1 Método del valor presente neto (VPN) 100
3.1.2 Método de la tasa interna de retorno (TIR) 102
3.1.3 Costo anualuniforme equivalente (CAUE) 103
3.1.4 Método de la relación beneficio/costo 103
3.2 Análisis de Mercado 105
3.3 Estudio económico-financiero 111
3.3.1 Escenario No. 1 114
3.3.2 Escenario No. 2 119
3.3.3 Escenario No. 3 125
CONCLUSIONES 132
BIBLIOGRAFÍA 135
ÍNDICE DE FIGURAS, TABLAS Y GRÁFICAS
Figura 1.1 Relleno sanitario | 13 |
Figura 1.2 Regionalización empleada para elanálisis de generación de residuos sólidos municipales | |
| 16 |
Figura 1.3 Generación de residuos sólidos municipales por región, 2004 | |
| 17 |
Figura 1.4 Generación de residuos sólidos municipales por región, 1997-2004 | |
| 18 |
Figura 1.5 Composición de los residuos sólidos municipales en México 1995-2004 | |
| 19 |
Figura 1.6 Generación de residuos sólidosmunicipales por tamaño de localidad en México, 2004 | |
| 20 |
Figura 1.7 Generación de residuos sólidos municipales por tamaño de localidad, 1997-2004 | |
| 20 |
Figura 1.8 Disposición final de los residuos sólidos municipales en México, 1995-2004 | |
| 22 |
Figura 1.9 Disposición final de los residuos sólidos municipales en rellenos sanitarios y de tierra controlados por tamaño delocalidad, 2004 | |
| |
| 23 |
Figura 1.10 Diferentes capas de Tetra Brik® aséptico | 27 |
Figura 1.11 Reciclado de Tetra Brik® | 30 |
Figura 1.12 Fabricación de aglomerado - Tectan® a partir de envases Tetra Brik® | |
| 32 |
Tabla 1.1 Características técnicas de Maplar® | 35 |
Tabla 1.2 Organizaciones empresariales recicladoras en Europa | 36 |
Figura 2.1 Proceso global detransformación | 50 |
Figura 2.2 Relación tamaño-proceso | 51 |
Tabla 3.1 Tabla de toma de decisiones | 76 |
Tabla 3.2 Tabla de toma de decisiones con pesos | 77 |
Tabla 3.3 Resultados finales | 78 |
Tabla 3.4 Datos técnicos de trituradora 2 rodillos | 84 |
Tabla 3.5 Datos técnicos de molino granulador de cuchillas | 85 |
Figura 3.1 Modelo inicial de Arena® | 91 |
Tabla 3.6...
Regístrate para leer el documento completo.