Evaluación Del Impacto Ambiental

Páginas: 35 (8709 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
TOVE S.R.L

COMISIÓN:
* BRIGUEZ, Jesica Natali (natab_88@hotmail.com)
* GHILARDI, Julia (juliaghilardy@hotmail.com)
* HANUCH, Yamila (yaingq_09@hotmail.com)
* LERENA, María Victoria (mavilerena@hotmail.com)

CÁTEDRA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional del Sur

PROFESORA: Dra. Ana María Elicetche

FECHADE ENTREGA: 11/06/2012

1. EVALUACIÓN AMBIENTAL

TOVE SRL se sitúa en la ciudad de Casbas, provincia de Buenos Aires, dentro del partido de Guaminí, ubicado en el centro- oeste de la provincia. El partido linda a su vez, con el partido de de Salliquelo y Pellegrini hacia el norte, partido de Daireaux hacia el este, partidos de Adolfo Alsina y Saavedra hacia el oeste, y partido de CoronelSuarez hacia el sur.

2.1 MEDIO AMBIENTE FÍSICO

2.2.1 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA

El clima se describe por su régimen hídrico como súbhumedo seco y por su temperatura como mesotermal. El verano se caracteriza por ser corto, seco y caluroso, seguido de un otoño lluvioso y templado. El invierno, por su parte, se describe seco y frío, registrándose nieblas al comienzo y escasasprecipitaciones al final, mientras que la primavera es lluviosa, con predominio de fuertes vientos y heladas tardías.
La temperatura media anual es de 13.8ºC, siendo los meses más cálidos los de diciembre, enero y febrero, y los más fríos junio, julio y agosto. La amplitud térmica máxima registrada en el verano es de 14.6ºC mientras que la mínima se registra en el invierno, entre 9.8 y 12.3 ºC.La máxima frecuencia de heladas, se registra julio, seguido de agosto y junio, sin embargo ocurren heladas tardías durante los meses de noviembre y diciembre.
Las lluvias se distribuyen en forma desigual durante el año, observándose dos épocas lluviosas y dos de escasas precipitaciones. Febrero-Marzo es la época más húmeda, con lluvias a menudo copiosas. El partido de Guaminí registra unaprecipitación media anual de 699 mm. El trimestre del año más frío coincide con la época más seca del año. En septiembre comienzan nuevamente las lluvias, registrándose entre octubre y diciembre el segundo máximo de precipitaciones. Si bien durante enero, ocurre un nuevo lapso seco, suelen darse precipitaciones cortas, violentas acompañadas de tormentas eléctricas.
De acuerdo a los datos aportados por elServicio Meteorológico Nacional, los vientos que predominan en la zona son de la región Sur, Norte, Noreste, seguidas del Sudoeste y como menos frecuentes, del Sureste y Este. La dirección Sudoeste registra las velocidades más altas y por lo tanto, dicho viento tiene gran poder erosivo. Los vientos provenientes del Norte son persistentes y de gran poder secante.

2.2.2 GEOLOGÍA YGEOMORFOLOGÍA

El sector de análisis forma parte de la extensa llanura pampeana presentándose en el sur, las Sierras Curamalal y Bravard. Dichas sierras forman parte del extremo noroccidental del sistema de Ventania, relieve montuoso medio, que irrumpe la monotonía de la planicie, generando particulares rasgos geomorfológicos.
Estructuralmente, se presentan dos grandes unidades: en el sur, elPositivo Bonaerense que se describe como un alto topográfico donde afloran rocas muy antiguas que conforman las sierras, y hacia el Oeste la Fosa Macachín. Ésta subyace oculta por una espesa pila de sedimentos.
La evolución de la región, tiene sus primeros registros geológicos en rocas de una antigüedad que oscila entre los 500 y 200 millones de años, que se depositaron en el fondo de un océanoexistente en ese tiempo. Más moderna es la estructuración de de las grandes fracturas de la corteza que permitieron la elevación de bloques como el Positivo Bonaerense, o la sumersión de otros como el área de la lagunas Encadenadas.
En la actualidad, las tierras del sector están emergidas, con sedimentos acumulados, que fueron depositados fundamentalmente por el viento y aguas pluviales.
En base a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evaluacion De Impacto Ambiental
  • EVALUACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL
  • Evaluacion del Impacto ambiental en Mexico
  • metodos evaluación impacto ambiental
  • Evaluación De Impacto Ambiental
  • evaluación de impacto ambiental
  • Evaluacion de Impacto ambiental-estructura
  • Evaluacion Del Impacto Ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS