Evaluacion de desarrolloo

Páginas: 5 (1071 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
LA CONCEPCION CONSTRUCTIVISTA DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIA.

Al analizar la lectura nos marca desde un inicio sobre los mitos del método científico (ciencia como el positivismo) por la falsedad de otros métodos de investigación científica ya existentes.

El concepto que logro mayor atención fue: el conocimiento científico debe tener siempre un estatusprovisional y en contante revisión.
La ciencia no se puede quedar sin investigaciones que sea de una manera continua tiene que ir cambiando porque va evolucionando así como también adquiriendo nuevos conocimientos se va sometiendo a nuevos cambios.

Khun nos plantea su definición de lo que es llamado paradigma y dice: “Es todo lo compartido por una comunidad de científicos: creencias, valores,técnicas, tipos de problemas a investigar” así como también haciendo hincapié sobre sus etapas de desarrollo de la ciencia (Periodo precientifico, Periodo de Ciencias Normales y Periodo de ciencias revolucionarias) Por ello se nos marca que el constructivismo es considerado un paradigma y no simplemente una teoría.

Por ello cabe mencionar como lo que se había leído en clase con anterioridad que nosotrossomos seres humanos que dependiendo del conocimiento que haya sido adquirido es como tendremos un mayor campo (como abanico) un mayor saber, pero también tiene mucho que ver si también provoca un ruido significativo el conocimiento que se vaya adquiriendo o que tanto sea de interés.

El ejemplo que nos marca: “es muy complicado intentar a travesar una pared sin romperla utilizando solamentenuestro propio cuerpo por mucho que creamos que podemos hacerlo” A veces nuestras creencias ya sea porque pertenecemos a una religión; católica, budista, protestante etc. a pesar de tener una intención o las ganas de a travesar esa pared nos resulta un tanto imposible porque puede ser que exista algo que nos impida seguir adelante.

Por ello se dice que el paradigma constructivista se encuentra enuna etapa normal, que recordemos que esta etapa nos dice que CUANDO UNO DE LOS PARADIGMAS SE IMPONE A LOS DEMAS AL EXPLICAR, POR EJEMPLO, MEJOR LOS HECHOS QUE LOS ANTERIORES. Desde hace 30 años.

Pasando a la grafica de pastel y haciendo un análisis de esta se les realizo una pregunta a los docentes que fue: ¿Qué paradigma considera usted más adecuada para realizar su trabajo? Los docentesarrojaron en esta encuesta que los paradigmas con mayor porcentaje fueron el constructivista (22.7%) y el humanista (16.7%) y haciendo que el conductismo (0.8%) haya tenido el menos porcentaje en cuanto a los paradigmas.

Pero si hacemos un análisis de este resultado tomando en cuenta que el adquirió mayor porcentaje el llamado el paradigma constructivista a llegado a tener un mayor auge y llego asuperar por mucho a varios paradigmas.

Aun que existe aceptación con el paradigma constructivista por parte de los profesores para integrar en el área (refiriendo a lo que es la educación y la psicología).
Marcando el autor Neimeyes que realizo un estudio en cuanto a este tema visto en el anterior párrafo (superación de paradigmas en psicología) y nos dice que: “Un alto nivel de síntesisentre dos teorías cual quiera solo es factible en la medida en que se compartan supuestos teóricos y metas teóricas.

El paradigma constructivista compuesto históricamente de dos marcos teóricos:
1) Constructivismo Cognitivo que sitúa la construcción del conocimiento en la mente de cada individuo. Tenemos que tener en claro que cada cabeza es diferente y que la enseñanza y el conocimientoque adquiera cada uno no es el mismo que el de otra persona u otra cabeza, cada información adquirida nuevo saber, nuevos panoramas y va creando una construcción con los conocimientos adquiridos o aprendidos con anterioridad y sucede lo mismo con el siguiente marco teorico.
2) Constructivismo Sociocultural Sitúa la construcción del conocimiento en las relaciones sociales.
Como ahora bien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrolloo
  • Desarrolloo
  • Desarrolloo
  • TEORIA DEL DESARROLLOO
  • Desarrolloo Embrionario
  • Desarrolloo personal y responsabilidad social
  • Nike Polica De Desarrolloo
  • desarrolloo cognitivo motor del oido y visual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS