Evaluacion de desempeño
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Montoya, Cesar;Cendrós P., Pavel
ELEMENTOS DE LA ÉTICA KANTIANA APLICABLES A LAS ORGANIZACIONES
EDUCATIVAS
Laurus, Vol. 13, Núm. 25, septiembre-diciembre, 2007, pp. 286-304
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Venezuela
Disponible en:http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111479014
Laurus
ISSN (Versión impresa): 1315-883X
suleimabu@cantv.net
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Venezuela
¿Cómo citar?
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
ELEMENTOS DE LA ÉTICAKANTIANA
ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
APLICABLES
A
LAS
Cesar Montoya*
Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo
Pavel Cendrós P.**
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas
RESUMEN
El objetivo de este trabajo documental teórico
es hacer una reflexión sobre la actuación
gerencial moderna en las instituciones
educativas desde una perspectiva ubicada en laobra de Emmanuel Kant en lo atinente a la ética.
Basado en la consulta a las obras originales
del filosofo y la de otros autores en torno al
tema, se exponen los argumentos empleados
por Kant, para derivar a su concepción del
“bien”. adicionalmente se presentan algunas
de las críticas más comunes a su pensamiento
y a modo de contraste el valor y utilidad que el
pensamiento del “ultimo delos escolásticos”
tiene para los hombres y mujeres de la
posmodernidad, especialmente en relación a
diferentes códigos deontológicos, y en especial
en el mundo de la gerencia educativa y su
connotación en la toma de decisiones en el
ámbito de las instituciones educativas .
Palabras clave: Kant, gerencia, educacion,
ética, toma de decisiones.
ELEMENTS OF THE ETHICS RULES
KANTIANAORGANIZATIONS
TO
EDUCATION
ABSTRACT
The goal of this theoretical and documental
paper is to make a reflection of modern
educative management performance from de
perspective of Emmanuel Kant related to the
ethics. By means of the consultation to original
works and other authors, the arguments that
Kant used to derive the conception from “the
good thing” are exposed. In the same way some
ofthe most common critics to their thought are
considered by the value and utility that the
thought: “The last of the scholastics” have for
the men and women of the postmodernism,
specially in relation to different deontológic
codes, specially in the world of the educative
management and its connotation in the decision
making inside the educative institutions.
Key words: Kant, management,education,
ethics, decision making.
Recibido: 08/04/2007 ~ Aceptado: 10/06/2007
* Profesor Titular jubilado IUTM, Prof contratado URBE y LUZ. camontoya@cantv.net
** Profesor contratado UNEFA y UNICA. vmt_pavel@hotmail.com
286
Revista de Educación, Año 13, Número 25, 2007
Elementos de la etica kantiana aplicables a las organizaciones educativas
INTRODUCCIÓN
En este mundo de lasestructuras gerenciales piramidales la
competitividad y la lucha por sobrevivir en una posición induce a prácticas
muchas veces contradictorias a lo que una postura ética exige. Hablar
de gerencia induce a pensar en términos de liderazgo, capacidad para
tomar decisiones, valores y ética. En una perspectiva mas especifica un
gerente educativo, cuya práctica se oriente en un perfil ético puede serexitoso precisamente por esa postura ética frente a aquellos elementos que
intervienen en la toma de decisiones y particularmente por el ámbito en el
cual se toma, donde el ejemplo que se dé es precisamente el referente que
los estudiantes pueden asumir como propio. Pero en un sentido general,
¿Qué es la ética?
Para Brugger (1995) la ética es la explicación y fundamento
filosófico del...
Regístrate para leer el documento completo.