Evaluacion de proyectos de inversion
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
EL RIESGO NO FINANCIERO: PANORAMA GENERAL DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÒN
1.1 Las etapas en la evaluación de proyectos de inversión.
Para evaluar un proyecto de inversión de cualquier tipo en una empresa y para que esta resulte con éxito debe seguirse una serie de pasos en los cuales se busque la rentabilidad para el inversionista, de talmodo que los resultados obtenidos de los análisis y evaluaciones den como resultado una toma de decisiones adecuada para realizar o no un proyecto de inversión, o bien para darle un nuevo enfoque a su estructura.
A continuación se muestra las etapas del proceso de la evaluación de proyectos:
La estructura general que debe tener la evaluación de proyectos es la siguiente:
1.2 Laidentificación de la idea y su análisis.
Esta etapa se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia, se define sensiblemente si es viable o no; en términos monetarios solo presenta cálculos globales de las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones profundas.
Los aspectos que se deben investigar en esta etapa son los siguientes:El volumen del mercado
Disponibilidad de materias primas
Tamaño y tecnología
Inversión estimada
Beneficios esperados
Marco institucional: Se refiere a que los proyectos de inversión están necesariamente vinculados con instituciones públicas y privadas del país, así como supeditadas a la economía nacional.
1.3 Recopilación de información.
Se refiere a todas aquellas investigaciones,entrevistas, búsquedas de datos, etcétera, que servirán para analizar en forma detallada el proyecto de inversión. Estos se basan en la información que se tiene de primera mano. Aquí se debe buscar la conceptualización principal del proyecto.
Esta etapa consta de las siguientes subetapas:
1. Determinación de las fuentes de información
2. Entrevistas preliminares con:
Accionistas,Proveedores de maquinaria y equipo, Proveedores de materias primas, Constructora del inmueble(En caso de ser necesario), Distribuidores(En caso de requerirse), Instituciones de crédito, Dependencias gubernamentales, Sindicato.
3. Recopilación de información y datos.
4. Definición de estrategias y características del proyecto.
1.4 Prefactibilidad.
Este estudio profundiza la investigación en fuentessecundarias y primarias en investigación de mercados, detalla la tecnología que se empleará, los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto, y es la base en la que se basan los inversionistas para tomar una decisión, los aspectos que se deben considerar en la prefactibilidad son:
· Antecedentes del proyecto
· Aspectos de mercado y comercialización
· Aspectos técnicos(Se estudia ladisponibilidad de materias primas, la localización del proyecto y los aspectos de tecnología)
· Aspectos financieros(Se estudian los ingresos e ingresos, se realizan los estados financieros proforma, etc.)
· Evaluación del proyecto(Es imprescindible ya que conjunta el análisis financiero y social del proyecto, se busca reunir indicadores que midan los beneficios financieros y sociales delproyecto)
· Aspectos organizativos(Se deberá analizar el tipo de organización que tendrá la futura empresa, el número de socios, entidades, etc.)
1.5 Factibilidad.
Esta enfocada al análisis de la alternativa más atractiva. Las etapas de la factibilidad son las siguientes:
A)Estudio de mercado:
Permite conocer la situación que existe entre la oferta y la demanda y los precios de undeterminado bien para saber si existe demanda potencial que pueda ser cubierta mediante un aumento de los bienes ofrecidos.
Para alcanzar los objetivos anteriores el estudio de mercado se deberá enfocar a los siguientes factores:
A.1) La Demanda (precios del producto, el ingreso y egreso de los consumidores etc.): Consiste en estudiar la evolución histórica y proyectada del requerimiento del...
Regístrate para leer el documento completo.