evaluacion diagnostica

Páginas: 6 (1417 palabras) Publicado: 8 de julio de 2013

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
El ser humano se mantiene en un “aprender continuo”; es un proceso dinámico donde las interacciones con el medio y los demás individuos, en el transcurrir del tiempo, aportan a éste la información con la que va enriqueciendo su conocimiento.
Dentro de éste proceso es indispensable reconocer que es el individuo un agente activo, responsable de sus propios esquemascognitivos, lo cual demanda cambios en la concepción de la enseñanza de forma que se permita transferir el papel protagónico tradicional del docente al estudiante, delegando responsabilidades que lo harán tomar conciencia y desarrollar un sentido de auto evaluación necesario para su aprendizaje significativo.
Los procesos de enseñanza – aprendizaje requieren de experiencias que permitan aleducando construir su conocimiento con base en las facilidades que otorga el maestro.
Pero es necesario que el éste último cuente con información concreta sobre sus estudiantes, para lo cual hace uso de la evaluación.
Como un proceso dinámico, la evaluación; proporcionará datos o evidencias para que sean utilizadas en la toma de decisiones o en la emisión de juicios con relación al objeto o personaevaluada.
Para el educador una de las labores involucradas son los procesos de evaluación, los cuales no deben ser solo sumativos, sino que se requiere una constante intervención de las etapas de diagnostico y formativa.


El objetivo es obtener evidencias oportunas para poder ajustar las estrategias didácticas de manera que el aprendizaje en los estudiantes sea interiorizado, lo que requierede determinar los conocimientos, habilidades y destrezas previas que se identificarán con las actividades de diagnóstico, acompañados por las evaluaciones formativas que velarán por comprobar si la enseñanza es efectiva para una asimilación y apropiamiento adecuado de los conocimientos.
Los tres tipos de evaluación según su función: diagnóstica, formativa y sumativa responden a tres tiemposdiferentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje; el inicial, el durante o procesual y el final o resultado.
Santamaría (2006, p.16) contrasta los propósitos de la evaluación de los aprendizajes de tal manera que podemos diferenciar claramente con relación al momento en que se dan y la función que cumplen.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INCIAL
EVALUACIÓN FORMATIVA O PROCESAL
EVALUACIÓN SUMATIVA O DETÉRMINO
Ocurre al inicio del proceso de aprendizaje.
Su propósito es determinar las conductas de entrada.
Proporciona información útil para ayudar al estudiante.
Detecta las condiciones en que se encuentra el participante o evaluado para iniciar el proceso de aprendizaje.
Sirve de base para planificar el desarrollo del proceso de aprendizaje.
Se da durante el proceso de aprendizaje.
Supropósito es realizar acciones de control y retroalimentación.
Proporciona información sobre el progreso del estudiante.
Sirve de apoyo al educador y al estudiante para superar las deficiencias y reorientar las actividades.
Permite el seguimiento del proceso de aprendizaje.
Se realiza al finalizar el proceso.
Su propósito es fundamentalmente calificar y certificar.
Proporciona información delrendimiento del estudiante.
Determina la efectividad relativa del proceso de aprendizaje y certifica ese proceso.
Sirve de base para la toma de decisiones y certificación del proceso.

La evaluación diagnóstica se considera oportuna al inicio de un aprendizaje o proceso porque permitirá tener información sobre los aspectos cognitivos, emocionales y psicomotrices para ser contrastado con el perfilde entrada que se requiere para poder lograr la asimilación y acomodación del nuevo conocimiento.
Bajo esta función se puede propiciar técnicas de autoevaluación y coevaluación de manera que se pueda obtener mayor provecho del proceso de manera que logre ser también una estrategia didáctica en sí, permitiendo al sujeto evaluado aprender y valorar sobre su estado de inicio con lo que se logre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evaluacion diagnostica
  • Evaluación Diagnóstica
  • evaluacion diagnostica
  • evaluacion diagnostica
  • Evaluacion Diagnostica
  • Evaluacion Diagnostica
  • Evaluación diagnostica
  • Evaluacion diagnostica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS