Evaluacion Financiera De Un Proyecto De Invercion Para La Creacion De Un Servicio De Ecografias
SECCIONAL ARMENIA
ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
ESTUDIO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
POR:
GLORIA INES OCAMPO ALZATE
OLGA INES LOPEZ BOTERO
A:
JUAN CAMILO MONTEJO C.
ARMENIA, MARZO 16 de 2002
TABLA DE CONTENIDOTEMA................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN .............................................................................. 3
ANTECEDENTES ............................................................................ 4
JUSTIFICACIÓN ............................................................................. 7
OBJETIVOS.................................................................................... 8
OBJETIVO GENERAL ..................................................................... 8
OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................... 8
ESTUDIO DE MERCADO
DEFINICIÓN DEL SERVICIO
DEMANDA
OFERTA
PRECIO
COMERCIALIZACIÓN
ANALISIS TECNICO OPERACIONAL
LOCALIZACIÓN
PLANTA FISICA
ANALISISI ECONOMICO - FINANCIERO
RECURSOS FINANCIEROS PARALA INVERSION
RECURSOS DE CAPITAL
ANALISIS Y PROYECCIONES FINANCIERAS
FUN DAMENTOS PARA LAS PROYECCIONES
PUNTO DE EQUILIBRIO
FINANCIAMIENTO
FUENTES DE RECURSOS
EVALUACION FINANCIERA
VALOR PRESENTE NETO
TASA INTERNA DE RETORNO
RECUPERACION DE LA INVERSIÓN
RIESGO
EVALUACION FINANCIERA EN OTROS ESCENARIOS
OTROS
INDICADORES FINANCIEROS
INDICADORES DE LIQUIDEZ
INDICADORES DEENDEUDAMIENTO
INDICADORES DE RENTABILIDAD
CRONOGRAMA PROYECTO DE INVERSION
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA ............................................................................... 9
1. TEMA
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ECOGRAFIAS OBSTETRICAS DE NIVEL II Y DE TERCERA DIMENSION
2. INTRODUCCION
El centro de diagnosticoprenatal atiende población de mujeres en edad fértil y periodo de gestación, sus servicios son la consulta especializada, los procedimientos especializados y las ecografías.
Con el presente estudio se pretende determinar la viabilidad de realizar una inversión en un equipo de alta tecnología con el fin de poder realizar en la IPS ecografías obstétricas de mayor complejidad a las que se realizanactualmente.
Se pretende ofrecer este tipo de pruebas diagnosticas a usuarias del régimen contributivo, medicina Prepagada y particulares, como parte de la atención integral de la atención de la gestante de alto riesgo, permitiendo así el seguimiento y tratamiento del binomio madre- hijo.
3. ANTECEDENTES
3.1 Historia de la empresa
El centro de Diagnostico Prenatal es una empresaunipersonal ubicada en el departamento del Quindío en la ciudad de Armenia, el la zona norte. Inició su funcionamiento en el año de 1999, su especialidad es la atención del binomio madre – hijo.
Durante estos años su visión ha sido convertirse en una I.P.S reconocida en el departamento del Quindío y sus alrededores por la excelente calidad de servicios y por la constante innovación en laatención de la gestante.
La IPS atiende población de estratos socio – económicos medio - alto y alto o afiliados al régimen contributivo y medicinas prepagadas. Cuenta con contratación vigente con cuatro aseguradoras del régimen contributivo y ocho de medicina Prepagada, a las cuales le ha prestado servicios en forma continua desde su fundación.
3.2 Historia ecografía
Los fundamentos de losultrasonidos se conocían desde principios de siglo pasado pero recién se les comenzó a utilizar luego del hundimiento del Titanic en 1912 , época en que aparecieron los precursores del SONAR ( Sound Navigatios Ranging )durante la segunda guerra mundial se perfecciona el SONAR y se hacen aplicaciones en medicina primero en neurología y desde 1958 en obstetricia con el dr. Ian Donald.(Glasgow...
Regístrate para leer el documento completo.