Evaluacion5280377f 8fec 4106 B67b 6db90a5a01d0
Gestión Estratégica de Procesos
Nombre Alumno: Juan Esteban Gonzalez Tapia
Rut: 15.713.412-4
Prueba de Módulo 10
Tu Calificación: 5,8
Realizado el: 10 de noviembre
Pregunta 1
En la clase, vimos que dentro de las organizaciones se ejecutan dos tipos de actividades: procesos y proyectos. ¿En
qué porcentaje se realiza cada una?
I. Los proyectos abarcanel 90% de las actividades.
II. Los procesos conforman el 90% de las actividades, mientras que un 10% son proyectos.
III. Ambas se desarrollan en partes iguales, ya que son clave para la organización.
A.
B.
C.
D.
Sólo I
Sólo II
Sólo III
Ninguna de las anteriores
Correcta
Respuesta Correcta: B
Justificación: Hemos establecido que en las organizaciones se ejecutan dos tipos de actividades: las queson de
tipo reiterativo (procesos), que ocupan generalmente cerca de un 90% de la operación e involucran un promedio
menor dentro del presupuesto; y las actividades, con un tiempo finito (proyectos), que ocupan un 10% de la
operación pero un presupuesto bastante mayor.
Pregunta 2
Existe una relación directa entre procesos y proyectos, ¿cuál (es)de los siguientes ejemplos refleja de mejor maneraesta relación?
I. Un entrenamiento de un equipo de fútbol de elite.
II. La construcción de una central hidroeléctrica para aumentar la capacidad del proceso de generación de electricidad.
III. La construcción de un nuevo local para incrementar la cobertura de la organización.
A.
B.
C.
D.
Sólo I
I y II
II y III
Todas las anteriores
Módulo 10 -1-
Folio : 722537ba4a08c6e031471a5744a08b63Gestión Estratégica de Procesos
Correcta
Respuesta Correcta: C
Justificación: La relación que existe entre procesos y proyectos, es que los proyectos están hechos para mejorar
el desempeño de los procesos. Por ejemplo: la construcción de una central hidroeléctrica busca incrementar la
capacidad del proceso de generación de electricidad. La implementación de un sistema de control de gestión busca
hacermás eficiente la ejecución de una organización. La construcción de un nuevo local busca incrementar la
cobertura de la organización.
Pregunta 3
Si lo que buscamos es priorizar qué proyectos queremos mejorar, ¿cómo los vamos a evaluar?
I. Los debemos evaluar del 1 al 5 (cuando 5 es excelencia a nivel mundial, 4 es sobre lo esperado, 3 es esperado, 2 es
bajo lo esperado y 1 es desempeño en la UTI)II. Hacer un diagnóstico del valor que genera cada uno de los procesos a la organización y establecer el nivel de
desempeño que tienen.
III. Resulta mejor que se vaya viendo en la marcha qué procesos funcionan peor y esos se deben mejorar.
A.
B.
C.
D.
I y II
II y III
I, II y III
Todas las anteriores
Correcta
Respuesta Correcta: A
Justificación: Priorizar con qué proyectos de mejora partir eshacer un diagnostico del valor que genera cada uno
de los procesos a la organización y establecer el nivel de desempeño que tienen. Por ejemplo, evaluarlos del 1 al 5
(cuando 5 es excelencia a nivel mundial, 4 es sobre lo esperado, 3 es esperado, 2 es bajo lo esperado y 1 es
desempeño en la UTI) y luego cruzar esos datos con el valor anteriormente definido para cada proceso.
Pregunta 4
Tras muchotiempo y trabajo, la empresa japonesa Komatsu logró su objetivo de ser un digno competidor de
Caterpillar. De acuerdo al caso expuesto, cuál o cuáles de los siguientes beneficios están relacionados con la
implementación de la metodología PHVA:
I. La profundización en los procesos de la empresa
II. El ordenamiento del proceso de mejora que siempre tuvo en mente la firma.
III. La elevación de lamoral de los trabajadores con los buenos resultados.
Módulo 10 -2-
Folio : 722537ba4a08c6e031471a5744a08b63
Gestión Estratégica de Procesos
IV. El fortalecimiento del liderazgo de la gerencia gracias a la mejora en la gestión.
A.
B.
C.
D.
E.
Solo I
Solo II
I, II, III y IV
II, III y IV
Solo III
Correcta
Respuesta Correcta: C
Justificación: Las cuatro alternativas corresponden a las acciones...
Regístrate para leer el documento completo.