evalucion
Tradicional: el docente es unguía para el alumno, por lo tanto, elalumno actúa como un receptor pasivo de la información que transmite el profesor. En este modelo, el alumno repite mecánicamente lo que dice el profesor. Se basaen resultados, no en procesos. Seapoya en pruebas diseñadas por el docente para decidir si el estudiante se encuentra capacitado para ser promovido al siguiente curso.
Romántico o naturalista:permite al alumno asimilar suconocimiento. Se respeta el desarrollo espontaneo del alumno de acuerdo a sus propias experiencias. El alumno demuestra su deseo de aprender. La atención se centra en lapersona. El método deevaluación que se aplica a este modelo es la autoevaluación, ya que les permite analizar, valorar y asumir decisiones sobre sus avances y fallas. Este enfoque ha sido investigado porRousseau, Ilich yNeil.
Conductista (constructivista): se basa en los cambios de conducta observables. El aprendizaje se manifiesta como consecuencia de los objetivos diseñados por el docente, loscuales deben estarprecisamente redactados dando como resultado la conducta que demuestra el alumno por su aprendizaje. Se transmiten conocimientos científicos y técnicos, en forma de esquemas. Se centraen lasconductas de los alumnos y la evaluación consiste en medir estas conductas en comportamientos observables. Predomina la acumulación de conocimientos científicos, los cuales deben serperiódicamentecontrolados con fines aprobatorios o reprobatorios.
Social Cognitivo: el alumno es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y el docente es un facilitador. Se aprende bajo estructuras
Regístrate para leer el documento completo.