evneto
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. UNIDAD EJECUTORA DEL ESTUDIO
Aliaga Poma, Estefany Natividad – Fac. Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía
Castañeda Morales, Fred Marti – Fac. Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía
LLacza Duran, Herminia Carmen – Fac. Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía
Nakandakari Arashiro, Shirley Romy – Fac. deAdministración
2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Razón Social: Peruvian Drip Caffé
Marca del Proyecto: MUG Caffé
Ubicación:
Actividad de la empresa: Fabricación, comercialización y distribución de sobres filtrantes de café orgánico aromatizado con naranja y canela, en caja de 10 sobres filtrantes de 50 gramos cada uno. Dirigidos a hogares del NSE A y B de la zona 6 y 7 de LimaMetropolitana.
3. OPORTUNIDAD DE NEGOCIO, FACTORES DE ÉXITO
4. ESTRATEGIA DEL PROYECTO
Se ha elegido la estrategia de diferenciación por las siguientes razones: Producto orgánico, producto Innovador, saludable y buen sabor.
5. COMPETENCIA
En este rubro se puede encontrar dos tipos de competencia (directa e indirecta). Como competencia directa tenemos a The Gilled (empresa Japonesa), Illy (). Lacompetencia Indirecta está conformada por las marcas de café instantáneo de que se encuentran en el mercado.
6. MERCADO PROVEEDOR
En cuanto a los proveedores de insumos, se ha elegido al Gran Mercado Mayorista Lima (Mercado de Santa Anita) como principal proveedor, debido a la cercanía a nuestra planta, bajos precios, calidad y la gran variedad de productos que ofrece. Nuestros proveedores demateriales serán: Soluciones de Empaque S.A.C (proveerán de envases, tapas), Speed Grafic (etiquetas), hemos elegido a estos proveedores porque nos dan los precios bajos respecto a los demás, además porque son reconocidos en el mercado por la seriedad de su trabajo.
7. INVERSIÓN
La estructura de inversiones se compone de la inversión en activo fijo tangible, activo fijo intangible y capital detrabajo. Los datos a continuación nos muestran el monto de inversión para cada partida con IGV y además la estructura que estos tienen respecto a la inversión total.
ESTRUCTURA DE INVERSIONES
(EXPRESADO EN DOLARES CON IGV)
INVERSIONES
MONTO $
ESTRUCTURA
Activo fijo Tangible
48,878
49.28%
Activo fijo Intangible
13,246
13.36%
Capital de Trabajo
37,055
37.36%
Total
99,178
100%Elaboración Propia
8. CONCLUSIONES
II. ESTUDIO DE MERCADO
9. DEFINICION DEL PRODUCTO
El producto que se va a elaborar son salsas para pastas listas para el consumo. Se va a elaborar dos tipos de productos, el primero será Salsa al Pesto elaborado a base de albahaca y Salsa Napolitana a base de tomate y zanahoria. La presentación será de 100 gramos y de 200 gramos, y serán comercializados enenvases de vidrio, esto ayudará a que se conserve en estado óptimo.
10. USOS Y BENEFICIOS
“Salsas Donatella” se usan para combinar con pastas, pero también se puede utilizar para la preparación de Pizza o lasagnas (Salsa Napolitana) y con diferentes recetas de acuerdo a la creatividad del consumidor como son pechuga a la plancha, ensaladas, etc. (Salsa al Pesto). Ayuda al consumidor a ahorrartiempo en la cocina, además de ser un producto natural y saludable.
11. PRECIO DEL PRODUCTO O SERVICIO
“Salsas Donatella” ofrecerá dos tipos de salsas, al Pesto y Napolitana, ambos de 200 y 300 gramos. El precio para la Salsa al Pesto de 200 gramos será de $ 2.62 y $3.80 para el de 300 gramos. Los precios de la Salsa Napolitana serán de $2.06 y $2.96 para las presentaciones de 200 y 300 gramosrespectivamente. El tipo de cambio considerado es de 2.62.
12. COMERCIALIZACION Y PROMOCION
Producto: Línea de salsas para pastas listas para consumir, están hechas a base de productos frescos y naturales mediante una receta única respetando el exigente paladar peruano.
Precio: A pesar de usar la estrategia de diferenciación, los productos de “Salsas Donatella” tienen precio relativamente...
Regístrate para leer el documento completo.