Evo Morales Aima
Juan Evo Morales Ayma es el octogésimo cuarto y actual presidente de Bolivia. Fue uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS), el cual lideró gran parte de las protestas ocurridas en Bolivia en los primeros años del siglo XXI, reclamando principalmente la recuperación de la propiedad estatal plena sobre el gas y otros hidrocarburos, dados enconcesión a privados durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 a 1997).
En las elecciones de 2005 (18 de diciembre), Evo Morales obtuvo casi el 54% de los votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República. Asumió el poder el 22 de enero de 2006.
Es el tercer mandatario boliviano en la historia de la República elegido por mayoría absoluta de votos (el primero fue HernánSiles Zuazo en 1956 y el segundo fue Víctor Paz Estenssoro en 1960).
El 6 de diciembre del 2009 se celebraron elecciones presidenciales en Bolivia.
Evo Morales logró la reelección, asumiendo el cargo el 22 de enero del 2010.
Cuando fue electo presidente de Bolivia por primera vez, Morales despertó interés en el mundo por ser el primer mandatario de Origen indígena en la historia de su país ypor sus propuestas de realizar cambios radicales en las estructuras de variados ámbitos nacionales. Recientemente, sin embargo, Han surgido dudas sobre sus convicciones democráticas y sobre la sinceridad de sus discursos ecologistas.
Biografía
Nació el 26 de octubre de 1959 en Orinoca, Oruro. Hijo de una familia de agricultores y criadora de llamas. Es de origen amerindio, uru-aimara, yhablante materno del aymara. Desde niño trabajó la tierra y fue pastor de llamas. Según sus propias palabras:
Mi papá es Dionisio Morales Huanca, mi mamá María Mamani (ambos fallecidos).
Somos una familia de nacionalidad aymara
. Somos siete hermanos, de los cuales vivimos solo tres...” "Mis otros hermanos perdieron la vida de uno o dos años, este es el término de vida que tienen las familias o losniños en las comunidades campesinas. Más de la mitad se muere y nosotros, qué suerte, nos salvamos tres de los siete.
En Isallavi vivíamos en una casita de adobe y techo de paja. Era pequeña: no más de tres por cuatro metros. Nos servía como dormitorio, cocina, comedor y prácticamente de todo; al lado teníamos el corral para nuestros animales. Vivíamos en la pobreza como todos los comunariosDesde niño Morales ayudo en las tareas agrícolas. A sus seis años se fue a trabajar, junto a su padre y hermana, en la zafra de la caña de azúcar en Tucumán, en el norte de Argentina.
Mi papá, cada mañana antes de salir al trabajo, hacia su convite a la Pacha mama que es la madre tierra; mi mama también ch'allaba con alcohol y hojas de coca para que nos vaya bien en toda la jornada.
Era Como simis padres hablaban con la tierra, con la naturaleza.
Trabajando Durante toda su niñez, Morales se le ingeniaba para dedicarse a su deporte favorito, el fútbol.
Cuando las llamas’ estaban pasteando en los cerros, agarraba mi pelota de trapo y las gambeteaba (pasando por medio en zigzag) una por una. Los arcos eran las pajas bravas o las yaretas y mi compañero inseparable un perro de nombreTrébol.
A los 12 años Morales salió, junto a su padre y un rebaño de llamas, en una caminata de un mes desde Oruro hasta la provincia Independencia de Cochabamba.
Era un 21 de agosto de 1971 cuando caminábamos con nuestras llamitas hasta Cochabamba. Mediante la radio nos enteramos del golpe de estado de Hugo Banzer Suárez.
Siempre recuerdo a las grandes flotas que transitaban por la carretera,repletas de gente que arrojaban cáscaras de naranja o plátano.
Yo recogía esas cáscaras para comer. Desde entonces, una de mis aspiraciones mayores era viajar en alguno de esos buses….
Formación y trayectoria
Comenzó a trabajar desde muy joven, e igual iba a la escuela y tuvo además tiempo para dedicarse al fútbol. Desde esta época se comienza a notar su peculiar sentido de humor y sus dotes...
Regístrate para leer el documento completo.