evolución del derecho maritimo

Páginas: 34 (8430 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014
Los Manglares

¿Qué son loa Manglares?
Características generales
El ecosistema del mangar es el conjunto de árboles de mangle (Rhisophora sp) que se localizan en zonas aledañas al litoral, principalmente en desembocaduras de ríos, lagunas, esteros, terrenos con relieve plano y fangoso periódica y parcialmente inundado por aguas relativamente tranquilas en estuarios, islas o islotes en dondeno se diferencia la pleamar y la baja mar El manglar es un ecosistema adaptado a especialmente al suelo salino y condiciones acuosas, se distribuyen geográficamente en la franja tropical donde es influenciado por las mareas, el bosque puede adaptarse a condiciones de diferentes salinidad con agua muy dulce hasta agua hipersalina de ahí su denominación de plantas halofitas ya que pueden soportar lacombinación de ambos.
La palabra mangle se deriva de un vocablo guaraní que significa árbol torcido, seguramente, haciendo alusión a la arquitectura o forma de la especie rhizophora, en las cuales sus rizomas fulcreos o sancudos le imparten una morfología particular. Sin embargo, desde el punto de vista ecosistemico el manglar es mucho más que árbol torcido pues posee una gran diversidadfaunística y otros elementos de la biota de las regiones por lo tanto siempre que hablemos del manglar de manera integrada se deben incluir las especies vegetales dominantes llamadas mangles, la fauna y otros elementos florísticos interrelacionados, junto con los demás componentes naturales como los suelos y las aguas. Por tal motivo hablar de especies asociadas al mangle debe ser motivo de correcciónpues de alguna manera podría interpretar de manera excluyente, cuando en la realidad las especies de mangle y la reunión de estas con la fauna y otros elementos florísticos constituyen el componente biótico de los ecosistemas del manglar, además el más estudiado, se conoce cerca de 69 especies como nucleares de los manglares (3 especies de helechos, 1 palma y 65 árboles de arbustos) que correspondena 24 géneros de 19 familias taxonómicas. Aunque existen grandes diferencias evolutivas sistemáticas, geográficas, morfológicas y fisiológicas entre las especies, todas comparten la característica de ser halofitas facultativas, es decir se desarrollan en humedades temporales o permanentes en donde el grado de salinidad varia 0 – 40 %, incluso algunas especies alcanzan más salinidad. Más elevada,pero que va en decremento de su desarrollo, o prosperar en ambientes constantes de salinidad baja.
Las especies del manglar en general poseen adaptaciones morfológicas que le permiten ocupar suelos inestables, y adaptaciones morfo-fisologicas para tolerar ambientes salinos y salobres e intercambiar gases en sustratos con baja concentración de oxígeno. Por otra parte los mangles tienen estrategiasreproductivas, como la de los propagulos que pueden flotar durante periodos largos. Las raíces de los mangles se encuentran parcialmente sumergidas en el sustrajo, siendo la parcial aérea que sobresale, la encargada de captar parte del oxígeno que necesitan para poder vivir. Tienen además estructuras en las hojas llamadas Hidátodos por las que pueden expulsar el exceso de sal, la cual es la partefinal del proceso en el que las raíces captan los nutrimento del agua de mar, en donde la sal circula por el interior de la planta hasta llegar a las hojas, para ser expulsada y acumularse en la superficie, cuando la cantidad de sal es muy alta las hojas se caen, el aspecto de las hojas también tiende a ser xerófilo, que significa que pueden determinar el control en la transpiración. Cuando estashojas se caen sirven de alimento a una enorme diversidad de organismos, principalmente camarones; muchas otras especies de peces pasan algún periodo de su desarrollo alimentándose de estos organismos y encontrando protección entre las raíces. Los ecosistemas del manglar se organizan de una manera particular que determinan una zonación, lo que constituye comunidades diferentes, estructuradas por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho maritimo
  • DERECHO MARITIMO
  • Derecho Maritimo
  • Derecho marítimo
  • Derecho maritimo
  • derecho maritimo
  • derecho maritimo
  • Derecho maritimo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS