Evolución prebiótica de las biomoléculas
Según estimaciones basadas en las concentraciones de isótopos de plomo, encontradas en muestras de rocas, la Tierra tiene aproximadamente 5000 millonesde años y se cree que se formó por la condensación de unas nubes de gases y polvo desprendidas de la parte externa del sol que dieron lugar a los pequeños planetas (protoplanetas) que luego sefusionaron para formar un planeta más grande.
Por millones de años los elementos radioactivos del planeta liberaron suficiente calor como para que la Tierra se fundiera en parte, una vez que seenfrió se acumuló agua en la superficie, pasando gran parte de esta agua a formar nubes descomunales que se remontaron a grandes altitudes, quizás bloqueando la luz del sol. Con el enfriamiento producido enla Tierra se originaron más lluvias; el granizo y la nieve se depositaron en grietas y depresiones formándose así lo que se denominó, océano primitivo. Las investigaciones sugieren que en las aguassuperficiales de este océano, aparecieron en concentraciones relativamente altas muchos compuestos orgánicos diferentes y que la combinación de estos compuestos orgánicos dio origen a la primera célulaviva. Además otras suposiciones planteadas indican que la atmósfera primitiva contenía vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), nitrógeno (N), hidrógeno (H) y pequeñascantidades de metano y amoniaco y que el oxígeno no debe haberse encontrado presente en forma libre, lo que hace pensar que los primeros organismos debieron ser capaces de vivir sin oxígeno.Existen muchas hipótesis que sustentan el origen de la vida desde el nivel molecular; en los años 20, el bioquímico A. I. Oparin, sugirió que los procesos químicos y físicos que tuvieron lugar en laatmósfera primitiva pudieron haber conducido a la formación espontánea de compuestos orgánicos simples, tales como aminoácidos y azúcares, a partir del amoniaco, metano y vapor de agua, que él...
Regístrate para leer el documento completo.