evolucion de las plantas
Rama de la Biología que estudia los cambios sufridos por los seres vivos a lo largo del tiempo y que han dado lugar a diferentes especies a partir de antepasados comunes. la teoría de la evolución es aceptada universalmente. Esto porque existen múltiples disciplinas de la ciencia que han aportado pruebas: la paleontología (estudio de los fósiles), morfología (estudiode los cambios estructurales de los seres vivos como colas, brazos, etc.) y la embriología (estudio del desarrollo embrionario, fase del proceso reproductor de los seres vivos en el cual se resaltan los mayores cambios morfológicos); además de las pruebas dadas por la biogeografia (ubicación de los seres vivos en el planeta), pruebas inmunológicas (capacidad de defensa de los organismos ante elambiente) y bioquímicas (origen común de las unidades bioquímicas como ATP, ADP, etc.).
La teoría de la evolución fue planteada por dos científicos Darwin y Wallace, de ahí el nombre de la teoría. En esta exponen 5 principios que son los principales de la evolución:
• “La evolución es un fenómeno biológico vinculado no al individuo, sino a la población”
• “La evolución no siempre seproduce con la misma rapidez. En determinados períodos ha podido ser más intensa que en otros”
• “La velocidad de la evolución varía según el tipo de organismos”
• “la evolución se presenta de modo ramificado”, por eso es posible esquematizar a la evolución en arboles genealógicos
• “La evolución es irreversible, de tal manera que cualquier característica que se pierde no se vuelve apresentar”
MECANISMOS DE LA EVOLUCIÓN
Además de los 5 principios evolutivos que dio, Darwin manifestó los mecanismos que rigen, en la naturaleza, a la teoría de la evolución. Entre estos se encuentran:
• Dentro de una misma especie existe variabilidad entre los individuos enfocada a lo que se refiere supervivencia, es decir, hay seres que siendo de la misma especie tiene mayor capacidad parasobrevivir que otros
• De los individuos que nacen, muchos mueren (en cualquier especie)
• La conclusión de estos dos enunciados anteriores nos lleva a que, dentro de una misma especie, los individuos que presentan condiciones más favorables para adaptarse al medio son los que sobrevivirán, pudiendo reproducirse y pasar sus caracteres favorables a sus descendientes. Esto es llamado selecciónnatural
Ahora veremos los mecanismos que logran romper el equilibrio genético en una población para producir la evolución.
La evolución de las plantas en la historia de la tierra
En los comienzos de la vida en el planeta, las plantas eran apenas, algo más que lo que significaba su composición unicelular. Poco a poco, la organización de pequeños organismos multicelulares, más las formas queadoptaron, se transformaron en diminutas hierbas acuáticas. Mientras tanto, la tierra era un páramo desolado cubierto por piedras, solamente.
El primer panorama
Así como no existía humus ni materiales vegetales que permitieran prosperar la vida en la superficie, tampoco la atmósfera colaboraba: no estaba presente la capa de oxígeno, ni filtro alguno que ayudara a protegerse de los rayosultravioletas que llegaban desde el sol.
Pero por aquellos lejanos tiempos, al igual que las plantas en la actualidad, esos organismos primitivos hacían uso de los dos elementos que ya abundaban en la naturaleza y que permiten fabricar el propio alimento: dióxido de carbono y agua. Este proceso que se mantiene hasta hoy, se denomina fotosíntesis y ha sido el que a través de milenios elevó los niveles deoxígeno en el planeta. Recién hace unos 500 millones de años, al iniciarse el Período Cámbrico, se construye una atmósfera suficiente para sostener nuevas formas de vida. Luego se formó por encima una nueva capa de oxígeno de otro tipo que sirvió de escudo protector contra los rayos ultravioletas permitiendo el surgimiento de vidas más complejas. Este escudo se conoce hoy como la capa de ozono....
Regístrate para leer el documento completo.