Evolucion del Comercio Agrario
COMERCIO AGRARIO
TEMA:
EVOLUCION Y DEFECTOS DEL COMERCIO AGRARIO EN EL ECUADOR Y MANABI
EVOLUCION Y DEFECTOS DEL SECTOR AGRARIO EN EL ECUADOR Y MANABI
En el Ecuador unamultiplicidad de características que definen al sector agrario en un país tan heterogéneo, sin embargo, es indiscutible que la principal sigue siendo la existencia de unas estructuras agropecuariasdesequilibradas e inequitativas. Ello es especialmente significativo en cuanto a la distribución de la tierra se refiere, pero es perfectamente extensible a otros medios de producción y capital -desde elganado a la maquinaría, desde la disponibilidad de productos fito y zoosanitarios hasta el acceso al capital circulante o la información-. Como es bien conocido, en el Ecuador desde mediados de los añossesenta del siglo XX hasta la actualidad, las estructuras agrarias han sufrido el impacto de la intervención estatal mediante sendas leyes que promovían reformas agrarias en 1964 (Ley de ReformaAgraria y de Colonización) y en 1973 (Ley de Reforma Agraria), y de la importante modificación de la política agraria de estructuras producida durante los años noventa al albor de la implementación de laspolíticas neoliberales en este campo (Ley de Desarrollo Agrario de 1994).
De alguna manera, las reformas agrarias iniciales tuvieron un doble rostro: por un lado, facilitaron la consolidacióndel capitalismo en el sector agrario ecuatoriano al pro moverla transformación de las grandes haciendas en grandes unidades de producción capitalistas y, por otro, generaron las condiciones para elacceso a la tierra de un número muy considerable de personas -proceso combinado con la colonización de nuevas tierras- que, no obstante, derivó en la emersión de una enorme bolsa de minifundios. La Leyde 1994 rompe ese esquema y define como objetivo primordial la eliminación de los obstáculos legales/institucionales que impiden la inserción del conjunto del sector en el capitalismo agroalimentario...
Regístrate para leer el documento completo.