Evolucion Del Ser Humano
Esencialmente este escrito de Engels examina las leyes sociales en conjuntocon las leyes naturales que determinaron la evolución del mono en hombre y de la aparición de la sociedad humana.
Parte de datos antropológicos para hacer conocer el proceso de evolución biológica, partiendo de premisas (posición erecta, liberación de las manos al caminar, desarrollo del cerebro y delos sentidos) para pasar recién al trabajo como el paso decisivo de los monos a los hombres.
El trabajo empieza con la elaboración de instrumentos y fue el detonante para que de ahí en adelante surjan por defecto el lenguaje y el pensamiento, los cuales se van desarrollando a medida que se va progresando las formas sociales de vida. Intenta demostrar como el trabajo empieza como el puente dehumanización y socialización y termina con la explotación del capitalismo
2. EL PROPOSITO DE FEDERICO
En este trabajo Federico Engels nos expone su punto de vista de cómo el desarrollo y la evolución del hombre que hoy en día conocemos y somos está estrechamente ligada al desarrollo del trabajo. Desde el punto de vista más abstracto. Nos dice que eltrabajo del hombre no tan solo está a la par en importancia con los recursos naturales de la tierra. Sino que supera a la naturaleza, porque del trabajo depende la vida humana. Engels llega a decir que “el trabajo ha creado al propio Hombre” Y como llega a esta conclusión pues bien, hace referencia a estudios geológicos y a las teorías de Darwin, en donde dan una descripción aproximada de nuestrosantepasados y de su entorno. Así pues da una descripción de como ese hombre de hace miles de años que estaba entre el mono y el hombre fue evolucionando gracias a que tuvo retos que vencer, principalmente con las manos, ya los monos de hoy en día pueden de cierto modo caminar erguidos pero no ha sido imprescindible hasta tal grado para poder evolucionar. Así que al prescindir de las manos paracaminar comenzaron a adoptar una posición erecta.
Ahí es donde se presentó el paso decisivo de la evolución del mono al hombre. Bien, entendiendo que el hecho de adquirir una posición erecta no tal solo fue una norma sino una necesidad, entonces podemos afirmar que utilizaban sus manos para desempeñar funciones cada vez más variadas y cada vez más complejas. Como sostenerse para subir a losárboles, recoger frutos, construir nidos, o tejadillos entre las ramas y empuñar garrotes para defenderse de sus enemigos, o para lanzar los frutos. Pero la mano del hombre se fue perfeccionando con el paso del tiempo.
Este periodo de transición duro miles de años. Hasta que por fin la mano llego a ser libre obtuvo destreza, flexibilidad y habilidad, y estas características se heredaron de generaciónen generación. Veamos pues, que la mano no solo es el órgano del trabajo; también el producto de él. Solamente y gracias al trabajo, es que se fueron adaptando nuevas funciones, luego intervino la herencia se perfeccionaron las habilidades, se adquirieron nuevos músculos, los ligamentos y los huesos tuvieron modificaciones porque estas habilidades fueron aplicadas y renovadas, se encontraronfunciones nuevas y más complejas,
Las Actividades del hombre fueron variadas, a la caza y a la ganadería se le sumo la agricultura, después la confección de prendas, tejidas, el trabajo con los metales, la alfarería y la navegación. De estas surgieron el comercio y finalmente las artes y las ciencias, de las pequeñas organizaciones sociales denominadas como tribus, se originaron las naciones y losEstados. Tuvo origen el Derecho y consecuentemente la Política, y no olvidemos algo que viene con el hombre mismo la religión. Las actividades teóricas dominaron a las actividades físicas. Hubo un rápido progreso de la civilización la cual es atribuida al desarrollo y a la actividad del cerebro. Los pensamientos explicaban todos los actos de los hombres, de aquí el surgimiento de la concepción...
Regístrate para leer el documento completo.