Evolucion educacion siglo xx
FABIAN GARCÌA SARASTY
PEDAGOGÌA EN LA EDAD ANTIGUA
Se entiende por educación los métodos por los que una sociedad mantiene sus conocimientos, su cultura y sus valores y como ella afecta a los aspectos físicos, mentales, emocionales, morales y sociales de todas las personas. La educación es algo que no falta en ninguna sociedad ni en ningún momento de la historia, ya que entoda sociedad por primitiva que sea, el hombre se educa.
Por ejemplo, los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas pedagógicas, sin embargo, educaban al hombre, envolviéndolo y presionándolo con la total de las acciones y reacciones de su rudimentaria vida social. En el antiguo Egipto, las escuelas del templo no sólo enseñaban religión, sino también los principios dela escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La pedagogía del ejemplo, el ejemplo de los héroes como encarnación de la areté o excelencia: concepción pedagógica de Homero, la cual lo convirtió en el primer educador de Grecia. Sus poemas épicos presentaron a las generaciones que le sucedieron un mundo que realmente existió: su vida cotidiana, sus costumbres, sus hombres y sus mujeres, losvalores allí encarnados, la mitología, la relación entrañable de lo divino con lo humano.
Las enseñanzas de Homero, a pesar de los años transcurridos, siguen teniendo validez, sus principales conceptos educativos: la necesidad de promover valores, virtudes, cualidades en relación con la naturaleza humana y también con la comunidad en su concreto momento histórico ; la importancia pedagógicade un modelo educativo que encarne dichos valores y que sea propuesto insistentemente para su imitación ; la educación integral y armoniosa, donde importan el cuerpo, la inteligencia, la afectividad, la voluntad, el habla, los modales, la socialización, el trabajo, la religión; la figura del maestro como una persona formada, que reúne en sí las características de figura ejemplar, que sabe dosificarconocimientos y disciplina, que tiene concepto de autoridad, y a quien le importa su alumno.
Años más tarde, la teoría de la educación que elabora Platón en sus diálogos, la constituye como una reacción a la nueva práctica educativa que habían desarrollado los sofistas, quienes pretendían llenar las necesidades de saber de la nueva clase con poder económico, los comerciantes, para podercompetir en la dirección del estado Ateniense con la dominante clase Aristocrática.
Así pues la teoría Platónica de la educación es una teoría defiende y justifica el sistema educativo tal como había venido funcionando hasta ese momento, y además rechaza cualquier otra práctica educativa que pretendiese cambiar las condiciones en que apoyaba el poder político de dicha casta aristocrática. Estesistema estaba sustentado en una concepción filosófica: el idealismo. Hay que disponer de la enseñanza y su contenido educativo de tal modo que se escojan los más aptos.
Platón concibe la ignorancia, no como una carencia de saber sino como un estado de llenura, el ignorante tiene su pensamiento lleno de opiniones, de aparentes conocimientos, de ideología, que él toma por conocimiento verdadero, yaque no los ha reflexionado. Por consiguiente el proceso educativo debe comenzar evidenciando ese estado de ignorancia, es decir haciendo que el alumno conozca el estado de desconocimiento en el que se encuentra, aunque esté convencido de lo contrario.
La teoría educativa tiene entonces implícito el método Mayéutico, debe comenzarse suscitando la duda, antes de iniciarse propiamente laenseñanza. Este es el significado de la máxima socrática: Sólo sé que nada sé. Antes de iniciar el trabajo en cualquier ciencia hay que realizar este proceso de análisis crítico de las opiniones que se tienen previamente.
Por lo tanto, el método educativo platónico no consiste en informar o transmitir conocimientos para tener éxito en la actividad política, tal como lo hacían los sofistas, sino en...
Regístrate para leer el documento completo.