evolucion en colombia en los ultimos años
SERVICIOS PUBLICOS
Los servicios públicos domiciliarios, ha sido siempre uno de los temas centrales del moderno derecho administrativo, y una disciplina jurídica, porque sobre ellos descansa la vida social, la de cada individuo y la sociedad en que se inserta, por ello ha constituido siempre una responsabilidad de los poderes públicos garantizar suprestación universal, regular y continua; En el sistema jurídico colombiano el concepto de servicio público es genérico y está compuesto por diferentes especies de origen constitucional o legal, en efecto son servicios públicos desde el punto de vista constitucional: la seguridad social, la salud, el saneamiento ambiental, la educación y los servicios públicos domiciliarios. Desde el punto de vistalegal son servicios públicos: el transporte público, transporte y distribución de petróleo y sus derivados.
Lo que se busca en definitiva es que los usuarios de estos servicios públicos, conozcan los medios de defensa frente a las empresas prestadoras de tales servicios, así como los derechos y deberes de los usuarios, tales como la prestación de un servicio eficiente y continuo, a la correctaestratificación y al régimen de subsidio, a elegir la empresa que quiera que le suministre tales servicios, así como los deberes que adquieren los usuarios con las empresas prestadoras de tales servicios, tales como pagar oportunamente el servicio que se le haya suministrado, usar racionalmente los servicios, control sobre los medidores, la determinación del consumo facturado, los medios dedefensa que tiene el usuario en contra del abuso de las empresas, tales como el derecho de petición, los recursos que tiene contra las acciones impuestas por las empresas, el derecho a la revocatoria directa de los actos administrativos sancionatorios de la empresa.
DEFENSA
La Defensoría del Pueblo fue creada por la Constitución Política de 1991 El artículo 282 de la Constitución colombiana reconoceen el Defensor del Pueblo a la más alta autoridad pública encargada de velar por "...la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos...".
El Congreso de la República, en desarrollo de las disposiciones constitucionales correspondientes, expidió en 1992 la ley 24, por medio de la cual, estableció la organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.
La Defensoría delPueblo puede actuar en todos los ámbitos del poder público e incluso ante las personas o empresas de carácter privado, para promover la efectividad de los derechos fundamentales de las personas, de forma que nuestra entidad funge como un aliado estratégico de la ciudadanía en su legítima aspiración de hacer de los derechos una garantía tangible y material y, además, como promotora de actitudes queayuden a afianzar su vigencia en la práctica cotidiana de todos, ciudadanos, ciudadanas, autoridades públicas y estamentos privados.
La Defensoría del Pueblo es la institución del Estado colombiano responsable de impulsar la efectividad de los derechos humanos en el marco del Estado Social de Derecho, democrático, participativo y pluralista, mediante las siguientes acciones integradas:
•Promoción y divulgación de los derechos humanos.
• Prevención, protección y defensa de los derechos humanos.
• Fomento del respeto al derecho internacional humanitario.
ASUNTOS ECONOMICOS
La economía se divide en diferentes sectores económicos por que es imposible que una persona produzca todo para satisfacer las necesidades del ser humano por esta razón existen diferentes grupos llamadossectores económicos que lo manejan diferentes personas entre estos sectores son:
SECTOR PRIMARIO
En este sector las empresas se dedican al a la explotación los recursos naturales renovables y no renovables en estos sectores encontramos sub sectores que se clasifican así :
MINERO
Aquí se clasifican todas las empresas encargadas a la extracción de recursos naturales no renovables como lo...
Regístrate para leer el documento completo.